COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

La utilización de la banda ancha móvil se triplica

0

La introducción de las nuevas tecnologías y su difusión masiva en la sociedad española ha ido modificando los hábitos de los consumidores así como la forma de generar y mantener relaciones. De forma particular, ha variado la práctica de consumo de contenidos: ha pasado a un nivel mucho más personalizado, deslocalizado, móvil y social que antes.

El mérito ha de atribuirse a diferentes factores, entre los cuales desatacan la venta masiva de dispositivos electrónicos como Tablets y Smartphone y el consiguiente incremento en el uso de la banda ancha móvil. Según el estudio La Sociedad de la Información en España, la venta anual de dispositivos entre 2010 y 2011 ha aumentado un 296% para Tablets y de 74% para Smartphones, relegando a un 2,3% más la venta de PCs.

Gracias a esta tendencia dominante, en España los usuarios de banda ancha móvil han superado a los de banda ancha fija. Alrededor de 13,96 millones de españoles se conecta de forma activa a la red a través de dispositivos móviles lo que supone un ratio de 29,7 líneas cada 100 habitantes contra el ratio de 22,9 cada 100 habitantes de banda ancha fija.

De esta forma, muchas personas tienen facilitad de acceso a la red desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los usuarios suelen utilizar estos dispositivos sobre todo para navegar, jugar, acceder a contenidos multimedia, realizar compras y mantener relaciones sociales. Por esta razón es de vital importancia que los comercios “encuentren su camino hacia lo digital y la geolocalización”, afirman desde CiudadMarket, red social del comercio y del consumo. “La presencia visible en grandes plataformas de comercio electrónico es muy importante a la hora de sumar puntos para un buen posicionamiento web y para generar publicidad constante hacia públicos objetivos muy específicos”.

El aspecto social que caracteriza a los dispositivos móviles se retroalimenta constantemente, acreciendo cada vez más el uso de las redes sociales, foros y blogs como principales fuentes de información y comunicación. CiudadMarket pone a disposición de comercios y usuarios una red social para interactuar directamente y compartir experiencias de compra y ofertas. “Se trata de la mejor forma para dinamizar el comercio tanto online como el tradicional”, aseguran desde la plataforma.

La interconexión entre personas es fundamental en el proceso de difusión y aceleración del e-commerce. La expansión de la economía en la red ha registrado un crecimiento brutal en tan sólo un año. La creación de nuevos empleos, la reactivación de sectores estancados y la creciente consumición de contenidos digitales son prueba de ello.

Por lo tanto, la presencia en la red para los comercios ya no es una opción sino una necesidad imperiosa. Sin embargo, tan solo el 45,3% de comercios minoristas tiene página web, mientras que el 27% de las PYMEs y autónomos y el 53% de las PYMEs de mayor tamaño asegura disponer de punto de venta online.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El eCommerce creció un 27,4% en el 3T 2011 batiendo un nuevo récord en España

Previous article

10 mandamientos para una buena gestión de una Facebook Store

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.