La Unión Europea y Mercosur anunciaron un acuerdo sobre un tratado de libre comercio

El comercio bilateral actual de la UE con el Mercosur ya suma 88.000 millones de euros al año en bienes y 34.000 millones en servicios. La UE exporta al Mercosur bienes por valor de 45.000 millones de euros al año e importa productos del Mercosur por un valor casi igual (43.000 millones de euros). En lo que respecta a los servicios, la UE exporta más del doble de lo que importa: 23.000 millones de euros en servicios suministrados por empresas de la UE a clientes del Mercosur frente a 11.000 millones de euros en servicios suministrados a clientes de la UE por empresas de países del Mercosur. 

La Comisión Europea y cuatro países latinoamericanos (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) anunciaron el viernes que habían finalizado las negociaciones de un acuerdo comercial histórico: el acuerdo UE-Mercosur. «Se trata de un acuerdo beneficioso para ambas partes, que aportará importantes beneficios a los consumidores y a las empresas. Nos centramos en la equidad y el beneficio mutuo. Hemos escuchado las preocupaciones de nuestros agricultores y hemos actuado en consecuencia. Los exportadores del Mercosur tendrán que cumplir estrictamente estas normas para acceder al mercado de la UE. Esta es la realidad de un acuerdo que ahorrará a las empresas de la UE 4.000 millones de euros en derechos de exportación al año«, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En un momento de grandes tensiones entre diferentes mercados, Bruselas ha conseguido desatascar el inicio de una alianza que llevaba más de 25 años sobre la mesa. No obstante, no todos los países de la Unión Europea están de acuerdo con este contrato, por ejemplo Francia o algunos diputados eslovacos.

Este acuerdo llega en un momento crítico para ambas partes y presenta oportunidades para obtener importantes beneficios mutuos mediante una mayor cooperación geopolítica, económica, de sostenibilidad y de seguridad.

  • Impulsará el comercio estratégico y los vínculos políticos entre socios afines y confiables.
  • Apoyará el crecimiento económico, impulsará la competitividad y fortalecerá la resiliencia de ambas partes abriendo oportunidades de comercio e inversión y asegurando el acceso y procesamiento sostenibles de materias primas.
  • Representa un hito importante en la lucha contra el cambio climático con compromisos fuertes, específicos y mensurables para detener la deforestación .
  • Tiene en cuenta los intereses de todos los europeos, incluido el sector agrícola de la UE, de importancia crucial . Contribuirá a aumentar las exportaciones agroalimentarias de la UE, protegiendo al mismo tiempo los sectores sensibles.
  • Cumple los estándares de la UE en materia de salud animal y seguridad alimentaria , impidiendo que productos inseguros entren en nuestro mercado.

Eliminación de derechos de aduana

El acuerdo eliminará, con el tiempo, los aranceles sobre el 91% de los bienes que las empresas de la UE exportan al Mercosur. Por ejemplo, los países del Mercosur eliminarán los elevados aranceles sobre productos industriales como: 

  • Automóviles (gravados hoy al 35%)
  • Repuestos para automóviles (gravados entre el 14 y el 18%)
  • Maquinaria (gravada entre el 14 y el 20%)
  • Productos químicos (gravados hasta el 18%)
  • Ropa (gravada hasta un 35%)
  • Productos farmacéuticos (gravados hasta un 14%)
  • Zapatos de cuero (gravados hasta un 35%)
  • Textiles (gravados hasta un 35%) 

El acuerdo también eliminará progresivamente los aranceles sobre las exportaciones de alimentos y bebidas de la UE, como:

  • Vino (gravado hoy al 27%)
  • Chocolate (gravado al 20%)
  • Whisky y otras bebidas espirituosas (gravadas entre el 20 y el 35%)
  • Galletas (gravadas entre el 16 y el 18%)
  • Melocotones enlatados (gravados al 55%)
  • Refrescos (gravados entre el 20 y el 35%) 

El acuerdo también eliminará los aranceles de importación sobre el 92% de los bienes del Mercosur exportados a la UE. 

Comercio electrónico y pymes

El acuerdo contiene reglas generales sobre comercio electrónico que tienen como objetivo eliminar barreras injustificadas al comercio realizado por medios electrónicos, brindar seguridad jurídica a las empresas y garantizar un entorno en línea seguro para los consumidores, con sus datos adecuadamente protegidos. 

Mientras que la gran mayoría de las empresas de la UE y del Mercosur son pequeñas y medianas empresas (PYME) y el acuerdo abordará sus necesidades específicas. En particular, exige que ambas partes proporcionen información sobre el acceso al mercado en un sitio web específico para PYME y crea un «Coordinador de PYME» en cada lado para cooperar en la identificación de formas para que estas empresas se beneficien de las oportunidades que ofrece el acuerdo. 

No obstante, todavía falta que las partes procederán a una revisión jurídica para elaborar un texto definitivo del acuerdo. A continuación, la Comisión traducirá el texto a todas las lenguas oficiales de la UE y lo presentará para su aprobación por el Consejo y el Parlamento Europeo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: