ASIAINTERNACIONAL

La liberalización de los periodos de rebajas y el ecommerce ponen en pie de guerra al comercio minorista

0

El comercio minorista, el de verdad, el de ‘a pie de calle’, creció «solo» un 1,5% durante el pasado mes de diciembre (el mes más importante del año) en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio. Según la CEC (Confederación Española de Comercio) estas cifras «no solo dejan cortas las previsiones del sector, que contaban con un aumento del 3%, sino que el que era tradicionalmente el mes de las compras y el consumo se ha quedado este año 1,7 puntos por debajo del mes anterior (noviembre)». 

Estos datos reflejan el cambio en el modelo comercial que se está viviendo, desdibujando los picos de consumo, que ahora se reparten a lo largo del año. Una situación en la que el gran perjudicado es el comercio de proximidad, que cerró diciembre con pérdidas del -1,6%, frente a los crecimientos de pequeñas cadenas (1,2%), grandes cadenas (5,4%) y grandes superficies (2,1%).

En un comunicado, la Confederación Española de Comercio quiere mostrar su inquietud y preocupación ante estos datos, que constatan que “la liberalización de los períodos de las rebajas, así como las promociones y descuentos constantes, solo benefician a los grandes, ya que es muy complicado que el pequeño y mediano comercio pueda entrar en la guerra de márgenes para reducir precios a lo largo de todo el año”

Pero no solo los grandes formatos físicos restan competitividad al comercio de proximidad, sino que los comerciantes son plenamente conscientes de las ventas que se están perdiendo por el ecommerce. Una realidad ante la que la CEC pide las mismas reglas del juego: ”A las empresas que venden a través de Internet se les deben exigir las mismas obligaciones que a las tiendas físicas”.

Balance de 2017

El Índice del Comercio Minorista publicado este lunes por el INE refleja un crecimiento en el comercio durante 2017 del 3,5%, aunque con resultados desiguales según los formatos comerciales. Así, la CEC valora con “preocupación” que, aunque el conjunto del comercio minorista crezca, este aumento es más contenido en el caso de las empresas unilocalizadas (+1,8%), que quedan muy lejos de los crecimientos de grandes cadenas (+4,7%) y grandes superficies (+3,2%).

En cuanto al empleo, 2017 deja un crecimiento del 1,7% en el conjunto del sector. Por eso desde la Confederación queremos resaltar el “enorme esfuerzo” que durante los últimos años han llevado a cabo los empresarios y trabajadores del comercio minorista, “manteniendo a flote un sector que destaca por ser uno de los pilares de la economía”.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

El mercado chino y la revolución digital, algunas de las claves para entender la industria del lujo en 2017

Previous article

¿Qué factores marcarán el Posicionamiento Web SEO en 2018?

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ASIA