COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

La justicia española valida por 6ª vez el modelo de Glovo

0

Un Juzgado de lo Social de Barcelona ha resuelto que los repartidores de la startup son autónomos, reconociendo, de nuevo, la plena validez de su modelo de negocioDe este modo, la justicia española emite, por tercera vez en menos de un mes, una resolución que valida el modelo de la compañía con los repartidores. Se trata de la sexta sentencia a favor de la compañía.

Dicha sentencia refleja una vez más, a través de hechos probados y teniendo en cuenta el resultado de la Inspección de Trabajo que en 2016 ya validó el modelo de negocio de Glovo, que “la relación demostrada difiere considerablemente de una relación laboral, sin que concurran sus principales características y, por otra parte, se ajusta perfectamente a las condiciones definitorias del trabajo en régimen de TRADE”.

La sentencia detalla que: “el trabajador decidía el momento de inicio y finalización de su jornada, así como la actividad que realizaba durante la misma, seleccionando los pedidos que quería realizar y rechazando los que no quería. No tenía obligación de realizar un determinado número de pedidos, ni de estar en activo un mínimo de horas al día o a la semana, y tampoco la empresa indicaba los recados a realizar ni cuando tenía que comenzar o finalizar su jornada. Podía rechazar un pedido sin sufrir penalización alguna. De hecho, rechazó 55 pedidos previamente aceptados durante la relación”.

En conclusión, se expone que: “la prestación de servicios desarrollada por el actor para la demanda no puede calificarse como relación laboral por no concurrir en la misma las notas definitorias de tal relación y singularmente las de ajenidad y dependencia.”

Después de superar con éxito la primera inspección de trabajo a la que Glovo fue sometida en Barcelona, y tras haber recibido el apoyo de la justicia italiana y de nuevo la española recientemente, el modelo de negocio de Glovo en España se ve de nuevo reforzado gracias a esta resolución judicial.

La compañía, con sede en Barcelona, lamenta que España sea el único país en el que se están judicializando los casos, en lugar de optar por el diálogo y apostar por una regulación específica para un sector nuevo y con un gran impacto económico, en línea con Francia o Reino Unido, que están adoptando sendas leyes relacionadas con la modernización de la economía y las nuevas formas de trabajo.

Siguiendo el ejemplo de estos países, Glovo solicita un marco normativo adaptado a las nuevas relaciones laborales derivadas de la digitalización, sin destruir un modelo que se ha mostrado práctico y útil para todas las partes implicadas. Por ello, la startup española urge al Gobierno y al resto de agentes sociales agilizar la creación de una mesa de trabajo en la que estén presentes representantes del sector, de los trabajadores y de la Administración.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

H&M sube sus ventas un 6% en el segundo trimestre del año

Previous article

Los descuentos en rebajas caen un 43%

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.