COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

La importancia del networking para las empresas

0

El networking se trabaja desde hace tiempo, aunque hace relativamente poco que se le empezó a dar toda la importancia que se merece, y hoy en día ya es un término presente en el vocabulario del empresario común, los libros de negocio y las ferias del sector. 

En términos generales, hablamos de networking cuando trabajamos nuestra red de contactos y creamos relaciones sólidas con personas de nuestro entorno profesional. Podríamos decir que es un ”win to win”, donde nosotros podemos ser útiles para los demás y ellos para nosotros. Cuando ambas partes muestran su interés en la otra es cuando se genera el mutuo beneficio. 

Hoy en día, el networking es una herramienta especialmente útil para los emprendedores, ya que les permite identificar clientes potenciales o inversores que quieran apostar por la idea.

¿Dónde hacer networkingCualquier lugar es bueno para crear networking, aunque lo más recomendable es hacerlo en eventos y ferias, ya que encontraremos más fácilmente a personas interesadas en los negocios.

Sin embargo, hoy en día, una nueva herramienta se ha apoderado de las relaciones de negocios: las redes sociales. Todas ellas son útiles, aunque quizá la más profesionalizada sea Linkedin. Allí podemos unirnos a grupos afines, participar en debates y, en definitiva, dar a conocer con más profundidad nuestra experiencia y nuestros intereses. Sin embargo, Twitter no se queda atrás y también es una de las más extendidas entre los profesionales de todo el mundo.

El mayor beneficio de las redes es que, en ellas, todos somos iguales. No existen empresas pequeñas o grandes, sino que todos podemos llegar al mismo número de personas y todas pueden formar parte de nuestra red de contactos. Eso sí, hay que ser rápido, estar actualizado y tener profesionales preparados para dar lo mejor de sí en poco tiempo y espacio, pongamos 140 caracteres.

Estos mensajes deben ser claros y directos, y trabajar constantemente sobre aquellos puntos clave que diferencian nuestro knowledge. Se dice que “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” y, en este caso, más efectivo.

Consulte más información en: http://www.comunicacionbcn.com


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

3 consejos para crear campañas de marketing con códigos QR

Previous article

Álvaro del Castillo, CEO de TAPTAP en Mobile Commerce Congress (video)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.