La fotos, Apps, noticias y redes sociales encabezan el consumo de contenidos digitales en España

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI), adscrito a Red.es, acaba de publicar el “Estudio de uso y actitudes de consumo de contenidos digitales” que analiza los usos, hábitos y actitudes de consumo en España de doce tipos de contenidos digitales.

En lo que al consumo de los mismos se refiere, según el documento, los contenidos más utilizados son las fotos digitales (71,6%), las aplicaciones móviles (67,1%), la lectura de noticias en Internet (66,2%) y las redes sociales (60,1%). Más de la mitad de los usuarios de contenidos digitales también consumen películas, series, documentales y vídeos (59,5%), escuchan música y podcasts (58,1%) y leen webs, blogs, foros (55,4%).

Por su parte, en los otros cinco tipos de contenidos digitales analizados en el estudio, la penetración de uso en el último año oscila entre del 32,2% de usuarios que utiliza programas para compartir ficheros y el 19,8% que comparte contenido digital. En torno a 2 de cada 10 consumidores leen e-books (23,5%), juegan a videojuegos (23,3%) y realizan cursos de formación (20,3%).

Las redes sociales y los e-books: los dos únicos contenidos digitales más consumidos por mujeres que por hombres

En todos los tipos de consumo de contenidos digitales son más los hombres usuarios que las mujeres, a excepción de dos: el uso de redes sociales, 60,5% de mujeres y 59,7% de hombres, y la lectura de libros electrónicos, utilizados por el 24,7% de mujeres frente al 22,3% de hombres.

La diferencia más acusada atendiendo al sexo se encuentra en el uso de videojuegos. El 29,7% de hombres juega frente a un 17% de mujeres que lo hace. Le sigue la lectura de prensa digital, donde se aprecia una distancia de diez puntos porcentuales entre hombres y mujeres. En cuanto a la edad, el uso de contenidos digitales está más presente entre los jóvenes y su consumo disminuye según aumenta la edad.

Por otro lado, casi uno de cada tres españoles ha pagado en el último año por algún contenido digital. Las películas, series, vídeos y documentales (19,5%); libros electrónicos (10,6%); música (10,5%) y videojuegos (9%) encabezan el consumo de los contenidos de pago.

El estudio incluye un análisis específico sobre problemas de geolocalización para acceder a contenidos en Internet, es decir, dificultades por motivos de ubicación geográfica, que muestra que un 22,7% de los individuos manifiesta haber tenido este tipo de problemas.

El pago por consumo o contenido es el preferido entre los usuarios de contenidos digitales

El estudio del ONTSI también analiza las actitudes hacia el consumo de contenidos digitales. En este sentido, y en lo que a la actitud frente al pago se refiere, se incrementa el porcentaje de consumidores que en el último año han pagado por alguno hasta el 68,7% que se decide por una o más formas de pago para alguno de los contenidos. El pago por consumo o por contenido es el preferido (33,4%), seguido por el modelo de consumo gratuito con publicidad (30,4%) y el pago por suscripción (24%).

Sobre el modo de acceso, búsqueda y recursos para el consumo de contenidos digitales, cabe destacar que el 64,6% de la población insiste en sus búsquedas cuando el contenido le interesa. La siguiente práctica más habitual es la búsqueda general mediante navegadores (63,5%). Además, el 56,5% tiene preferencias respecto a la descarga o visualización online predefinidos en sus búsquedas.

En cuanto a las actitudes hacia los contenidos legales y los contenidos no autorizados hay que señalar que el 35% sostiene que en muchas ocasiones no sabe si los contenidos que utiliza son autorizados o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.