«La adquisición por parte de StubHub nos permitirá multiplicar exponencialmente nuestra facturación a corto plazo»

Ya hemos hablado en varias noticias de la operación que se cerró la semana que acabó con la compra de Ticketbis por parte de StubHub, plataforma de venta de entradas de eBay. Hemos podido hablar en exclusiva con Ander Michelena, uno de los fundadores de la startup española junto a Jon Uriarte, en donde nos explica algunos detalles interesantes sobre una operación que es de las más destacas del ecosistema startup español. 

Ecommerce News (EcN); ¿Qué valoración hace de la operación que acaban de cerrar con StubHub?

Ander Michelena (AM); Nuestra valoración es muy positiva. Para nosotros es la culminación al trabajo de dos años. Desde que Jon y yo fundamos Ticketbis en el 2009 han sido 6-7 años de mucho trabajo, viendo a una empresa crecer desde 9 hasta pasar a facturar casi 100 millones de euros. Pasar a ser parte de eBay y de StubHub, la plataforma pionera en nuestro sector, la que creó el mercado secundario de entradas en Estados Unidos, es un tremendo orgullo.

SALESmanago300

EcN; Es una de las mayores operaciones del ecosistema startup en España, ¿qué siente en este momento?

AM; Es una operación realmente muy muy buena, estamos muy contentos. Cuando se conoció la noticia todo el equipo la recibió con aplausos y estaba muy muy feliz.

Durante algún tiempo estuvimos estudiando opciones estratégicas. Como hacer una ronda muy grande que nos permitiese crecer mucho, pero cuando llamó a la puerta StubHub nos dimos cuenta que estar con ellos era lo que queríamos hacer. Primero, porque era lo mejor para el equipo y segundo porque nos ofrecían un plan de crecimiento masivo, con el que pasar de facturar en la parte internacional 100 millones de euros a billones en un plazo corto de tiempo. Y este paso para nosotros y para el equipo es gran reto y es lo que nos ha atraído de StubHub.

EcN; ¿Cómo queda el accionariado de la compañía tras la adquisión?

AM; Básicamente StubHub compra el 100% de Ticketbis, no se queda ningún accionista minoritario.

EcN; ¿Cómo se quedan Jon y usted?

AM; Pues muy contentos lógicamente. No puedo decir cifras, pero si puedo afirmar que los dos teníamos un porcentaje mayoritario de la empresa.

Profesionalmente nos quedamos dirigiendo el negocio, eso no cambia nada. Vamos a tener una persona entre nosotros y el CEO la que nos va a ayudar con toda la integración pero nosotros vamos a seguir dirigiendo el negocio, aunque con muchos más recursos y también utilizando el know how de StubHub que como digo es pionero en este mercado y que nos va a aportar mucho en nuestro crecimiento.

Si hemos estado creciendo entre el 80 y el 100% interanual estos años, la idea es ir todavía más rápido.

EcN; ¿Cómo va a afectar la venta a los empleados? ¿Seguirá la sede central en España?

AM; Si, la sede central se va a quedar en España, entre Madrid y Bilbao, como hasta ahora. En cuanto a los empleados, la operación no va a tener ningún efecto en ellos.

Los dos negocios son totalmente complementarios. StubHub tiene su plataforma en Estados Unidos, UK, y en Alemania. Nosotros competimos únicamente en UK, en el resto de los 44 países en los que estaba Ticketbis ellos no tenían presencia. Los empleos se van a mantener al 100% y es más, se va a acometer un plan agresivo de crecimiento y contrataciones.

EcN; ¿Qué objetivos concretos os habéis marcado? ¿Abrir más países?

AM; Bueno, muchos más países no nos quedan (risas). Tenemos alguno pendiente, como los países árabes que abriremos en los próximos meses pero lo que nos interesa a partir de ahora es empezar a crecer de forma profunda en algunos mercados que hemos elegido.

Hay países en los que no somos muy conocidos, y hay muy poco volumen de negocio con lo que aún puede llegar a ser. Para que te hagas una idea, en Estados Unidos, el mercado primario de entradas son unos 20 billones de dólares (20.000 MM$ en nomenclatura europea) y el secundario unos 6 o 7 billones. Hay que sumar las comisiones por operación, que en el primario son de un 6-7% y en el secundario pueden llegar al 20%. Por lo tanto, en término de revenues reales, los mercados primario y secundario son prácticamente iguales en tamaño y en el resto del mundo hay que hacer despegar el secundario.

EcN; ¿Cómo han sido las negociaciones? ¿Llevaban mucho tiempo hablando con StubHub?

AM; Si, llevábamos mucho tiempo hablando. Prácticamente dos años desde el primer contacto, y negociaciones más serias, un año.

EcN; ¿Han encajado bien las dos compañías?

AM; Si, ha salido todo muy bien. Estamos muy muy contentos. Como te decía, el equipo está encantado, algo que es muy importante nosotros. En cuanto mandamos el email informando de la noticia a los empleados, todo el mundo paró de trabajar y empezó a aplaudir.

EcN; ¿Qué claves creen que han permitido a Ticketbis ser la empresa que es hoy y haber podido venderse a un gigante como eBay?

AM; Hemos hecho algunas cosas bien. La primera es que nos internacionalizamos muy rápido. No hemos esperado y cuando hemos visto la oportunidad hemos salido fuera. También es que hemos tenido una filosofía muy de start up, en cuanto a costes, en cuanto a rapidez en la toma de decisiones, eso ha sido fundamental. Y luego aprovechar la oportunidad. Nosotros lo que vimos muy claro es que había un par de países donde sí existía este mercado secundario de entradas pero había otros muchos donde este mercado estaba virgen y lo que hicimos es crearlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: