¿Cuánto influyen las redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores?

El comercio electrónico se encuentra en un periodo de constante cambio. Redes sociales, smartphones, tabletas. Son cada vez más variables las que el ecommerce debe tener en cuenta. La compañía de soluciones para comercios online Monetate ha examinado 500 millones de visitas y experiencias de compra, para estudiar las tendencias actuales del ecommerce como son las redes sociales, el entorno mobile, el auge de las tabletas y el impacto de la geolocalización.

Monetate muestra cómo las redes sociales no son todavía una fuente de tráfico importante para el ecommerce, y no influyen demasiado en las decisiones de compra de los consumidores, representando solamente el 1,55% de todo el tráfico de un site en la actualidad, con una tasa de conversión muy baja además (0,71%).

En comparación con los datos del último trimestre de 2012, el tráfico generado por el conjunto de las redes sociales prácticamente se mantuvo en este primer trimeste, incluso con un leve descenso. En lo que se refiere a redes concretas, Pinterest aumenta la cifra de tráfico dirigido a comercios electrónicos. Pinterest aumenta su cuota de mercado del 17,51% al 24,96 de este último trimestre analizado, con un valor medio de compra de 80,54 dólares.

Facebook por su parte baja su influencia para el comercio online, pasando de una cuota del 62,45% al 55,18%, afectado por el aumento de Pinterest. El valor de compras a través de la compañía fundada por Mark Zuckeberg se mantiene en segundo lugar con 71,26$ seguido ya muy de cerca por Twitter con 70,17 dólares.

El estudio también muestra la influencia de diferentes fuentes de tráfico en los procesos de compra, siendo un 0,71% para las redes sociales, un 1,95% procede de buscadores y un 3,19% llega del email marketing.

 En cuanto a ratios de conversión de buscadores, AOL Search es el que mejores resultados presenta con un 4,48%, seguido de Bing con un 3,03%, con Google en la sexta posición con un 1,71% de conversión.   

Los dispositivos móviles impulsan el mobile commerce

Con el mercado de tabletas creciendo un 142% en los primeros tres meses de 2013, el mobile cada vez toma más importancia en el comercio electrónico. La era PC empieza a dar muestras de desaceleración. De hecho, según el estudio, en Estados Unidos ya hay más dispositivos conectados que personas, entre los que se incluyen 31,8 millones de tabletas. Un auge el de las tabletas que se refleja en que hace un año, el 88,62% del tráfico a los principales sites de comercio electrónico llegaba de dispositivos tradicionales PC o portátiles, mientras que ese número este año ya ha disminuido un 10,58%, cifra que crecen las tabletas, mientras que los smartphones por su parte suman ya un 10,44%.

Cada vez por lo tanto el mobile tomará más fuerza en el comercio electrónico.

Para ver el estudio completo pueden pinchar aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.