La empresa malagueña FROGED ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 400.000 euros. Su software, enfocado a mejorar la retención y el soporte de usuarios de diferentes plataformas, ha tenido éxito. BStartup de Banco Sabadell se ha encargado de liderarla. Además, también participan otros fondos como Athos Capital, Chile Ventures y reconocidos Business Angels a nivel nacional
FROGED surgió en 2019, después de que sus fundadores Emily G-Cebrián, Juan José Rojano y Ángel Romero se conocieran en un evento de la incubadora Demium. La startup otorga a las empresas visibilidad del comportamiento de sus usuarios, así como las herramientas para actuar y fidelizarlos.
En FROGED estamos democratizando los procesos de Customer Success y soporte permitiendo que empresas del Mid Market puedan acceder a este tipo de servicios que antes eran exclusivos para Corporates y así gestionar el ciclo de vida completo de sus usuarios.
Emily G-Cebrián, consejero delegado de la compañía.
Esta inyección de capital le servirá para aumentar su presencia a nivel internacional e invertir más en su producto y marca. «En un sector tan competitivo, tenemos que ser rápidos y ofrecer el mejor producto posible a nuestros clientes”, apunta uno de sus fundadores.
Un sector en expansión
El nicho de marcado al que FROGED se dirige es a empresas SaaS y plataformas que tienen la necesidad de retener a clientes y ofrecerles un soporte proactivo. Este mercado se ha visto potenciado con la llegada de la digitalización “forzada” ante la situación actual y la necesidad de las empresas de retener a sus clientes. Durante el pasado mes de marzo, la empresa lanzó su producto en la plataforma americana Appsumo en la que consiguió su primer centenar de clientes.
Sus fundadores, Emily G-Cebrián (CEO), Juan José Rojano (CIO) y Ángel Romero (CTO) destacan el éxito de la campaña pese a las condiciones adversas por el inicio de la pandemia.
Crecimiento en clientes y equipo FROGED ha crecido hasta convertirse, en la actualidad, en un equipo de 12 profesionales con clientes ubicados en medio centenar de países. EEUU, India y Reino Unido son los países con mayor penetración. Además, sus responsables prevén cerrar 2021 con 6 incorporaciones más en el equipo.
“Este refuerzo humano colaborará en el desarrollo de un producto cada vez mejor y con más funcionalidades que ayuden a nuestros clientes”, ha añadido G-Cebrián.