Fortinet ofrece las claves para identificar si un dispositivo está infectado por una APT

fortinet

Fortinet®, líder mundial en protección de redes en tiempo real, ha anunciado que identificar comportamientos indebidos entre dispositivos conectados a la red, es una herramienta crítica para cualquier organización preocupada por las Amenazas Persistentes Avanzadas (APTs). A la luz del cambiante panorama de este tipo de ataques de malware dirigidos, Fortinet® analiza los cinco principales tipos de comportamiento que pueden indicar que un dispositivo ha sido infectado. 

 1) Intentos de conexión fallidos

A menudo el malware intenta conectarse, a través de internet, a hosts que no existen.  Mientras que una única conexión incorrecta, puede deberse a errores cometidos por el usuario o a que se ha seguido un enlace erróneo, una serie de conexiones fallidas consecutivas, puede ser síntoma de una infección de malware.

2) Elección de aplicaciones

Un host que instala una aplicación de compartición de archivos (P2P) puede ser considerado más peligroso que un host que instala un juego. Algunas organizaciones podrían considerar que ambas acciones son problemáticas. La capacidad de otorgar un “peso” a cada acción permitirá cuantificar correctamente el riesgo. 

3) Localización geográfica

Las visitas a hosts en determinados países pueden considerarse un comportamiento de alto riesgo, sobre todo si hay un volumen de tráfico significativo. Identificar tal comportamiento combinándose con una lista blanca que identifique los sites legítimos en tales países, ayuda a identificar clientes infectados.

4) Información de la sesión

Cuando un dispositivo comienza a escuchar  en un puerto para recibir una conexión desde el exterior pero no ha iniciado previamente dicha conexión, puede tratarse de una infección APT.

5) Categoría de destino

Si se visitan determinados tipos de websites, como sitios de apuestas, webs para adultos o aquellos sitios conocidos por contener malware,  puede también ser síntoma de una infección APT. 

“Identificar el comportamiento de usuarios y aplicaciones peligrosas supone un paso adelante en la protección frente a las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT). La protección basada en firmas ya no es suficiente. Es básico disponer de una imagen completa y actualizada del comportamiento de los clientes en la red,” indica Acacio Martín, Director General de Fortinet Iberia. “La reputación del cliente y su clasificación son componentes esenciales a la hora de organizar y entender la ingente cantidad de información de seguridad disponible en las organizaciones, para su aplicación como una respuesta de seguridad dinámica y dirigida”. 

Estos y otros hallazgos relacionados se encuentran recogidos en el nuevo informe de Fortinet:

“Detecting What’s Flying Under the Radar: The Importance of Client Reputation in Defending Against Advanced Threats”.

La capacidad única de Fortinet para clasificar la reputación de los clientes es uno de los rasgos distintivos de su nuevo sistema operativo, FortiOS 5. 

Para descargar el documento, visite:

http://www.fortinet.com/resource_center/whitepapers/importance_client_reputation.html 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.