ECOMMERCETECNOLOGÍA

El triángulo digital del futuro: 3 tecnologías que marcarán el desarrollo de Internet

0

En 2019 se han cumplido 30 años del nacimiento de las primeras webs. En sus inicios, la World Wide Web era una ventana al mundo al alcance de
unos pocos. Hoy en día existen más de 1.700.000 portales web en activo e Internet ya forma parte de nuestro día a día casi sin darnos cuenta. La irrupción del smartphone, la mensajería instantánea o las plataformas de streaming de contenidos han cambiado hábitos de consumo y la manera de comunicarnos.

Pero, ¿cuáles son las tecnologías que guiarán la evolución de Internet? DE-CIX, líder mundial en servicios de interconexión, analiza las principales tecnologías que marcarán las interconexiones a partir de 2020, en lo que se ha denominado “el triángulo digital del futuro” marcado por tres tecnologías clave:

  • El 5G será el corazón de la evolución: Esta tecnología nos aporta mayor velocidad de conexión, una baja latencia y soporta un mayor número de dispositivos conectados. En estos ámbitos, las redes 5G soportan la conexión de la gran cantidad de dispositivos que forman una fábrica conectada y elimina los cables para que se conviertan en
    factorías 100% wireless.
  • El loT será el tejido: Se espera que el NarrowBand IoT, despunte a partir de 2020. Este estándar utiliza frecuencias bajas de las redes móviles, por lo que ofrece un buen alcance tanto en interiores como en exteriores y un fácil despliegue. Esta tecnología permitirá la
    hiperconexión de todos los objetos que podemos imaginar y supondrá una revolución en ámbitos como las smart cities, el sector de la salud o la logística.
  • La Inteligencia Artificial será el cerebro: la IA facilita una gestión lógica de los flujos de datos en casos de usos muy diversos. Un ejemplo de esto son los videojuegos en la nube.

Este triángulo que forman estas tecnologías fomentará cambios en el lugar donde se produce la conexión. Para el año 2023, más del 50% de las nuevas instalaciones de infraestructura empresarial se situarán en el “edge”.

Gracias a los tres elementos mencionados anteriormente, se podrá
llevar a cabo una interconexión más cercana al usuario, una expansión más rápida y rentable de infraestructura con menor dependencia del hardware, puesto que los puntos de intercambio de internet podrán estar basados en software. Así, tanto proveedores, operadores y servicios de contenidos podrán adaptarse a la demanda del tráfico de Internet casi en tiempo real.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

PayPal entra en el mercado chino tras la adquisición del 70% de GoPay

Previous article

Nuevo escándalo: Facebook reconoce que sabe dónde estás incluso cuando no le has dado permiso

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE