El sector del retail es uno de los que más valor obtendrá del Internet de las Cosas

Internet de las Cosas es la tendencia tecnológica más importante de los últimos años y la que supondrá un mayor impacto económico en todos los ámbitos. Según datos de Software AG, en la actualidad existen 2.000 millones de personas conectadas a Internet en todo el mundo y serán 50.000 millones de dispositivos los que estarán conectados en 2020, año en el que la humanidad generará 40 billones de GB cada 12 meses.

En línea con esta previsión, la consultora McKinsey estima que en 2025 el impacto de IoT alcanzará los 11 billones de dólares, una cifra que supondría aumentar en un 10% el volumen de la economía global. Según ha declarado Giles Nelson, vicepresidente senior de Estrategia de Producto y Marketing de Software AG, este fenómeno profundiza en la tendencia de consumir tecnología en forma de servicio. Así, como prolongación del denominado Big Data, IoT aumentará el consumo de bienes y servicios bajo demanda en todos los sectores. “Las compañías, sobre todo las encuadradas en la industria de alta tecnología, ya han implementado proyectos de IoT (26%) o planifican llevarlos a cabo en los próximos dos años (39%)”, apunta Giles Nelson.

Fruto de su apuesta por la innovación durante décadas, Software AG es uno de los proveedores de la industria de TIC que más experiencia atesora en el desarrollo de tecnologías de Big Data y analítica en tiempo real. Esta posición privilegiada se plasma en Digital Business Platform, que cuenta con soluciones como Apama Streaming Analytics para adelantarse al futuro tomando las mejores decisiones, lo cual supone la ventaja diferencial del Internet de las Cosas. “El valor de IoT para las empresas digitales será incalculable cuando sean capaces de evitar las averías en una máquina o el desabastecimiento en un establecimiento, de identificar fraudes bancarios o de adelantarse a una sobrecarga de la plantilla”, afirma Giles Nelson.

Grandes expectativas en el sector retail

El sector de la distribución (retail) es uno de los que está obteniendo mayores ventajas competitivas con la implementación de soluciones de IoT. Así lo revela un reciente estudio de RSR (Retail Systems Research) que ha contado con la colaboración de Software AG. “The Internet of Things in Retail: Great expectations” ha contado con la participación de 138 retailers de todo el mundo. Entre sus principales conclusiones, destacan:

  • Desafíos de negocio: sobre IoT, al sector retail le interesan más las oportunidades de crecimiento para su negocio que un rápido retorno de la inversión (ROI). Para el 51%, el principal desafío es diferenciarse de la competencia.
  • Oportunidades omnicanal: estar conectado con el cliente a través un smartphone, smart watch o cualquier otro wearable es uno de los beneficios más valorados por el 43% de los encuestados, mientras que disponer de un inventario siempre actualizado en tienda es la ventaja más destacada por el 49%.
  • Principales barreras: combinar fuentes de información dispares es la principal barrera que aprecia un 48% de los retailers más avanzados en proyectos de IoT.
  • Valor añadido: entre las empresas de distribución más importantes, la creación de modelos para comunicarse con el cliente en la tienda es el principal impulsor de IoT (70%), mientras que el 58% ve en IoT un salto cualitativo para realizar el seguimiento de la cadena de suministro con tecnología RFID.

El estudio completo de RSR se puede descargar en este enlace.

Incremento de la demanda de soluciones IoT en España

En el caso de España, las expectativas también son positivas. José Antonio Fernández Abad, vicepresidente de Ventas de Software AG en España y Portugal ha manifestado: “Estamos detectando un incremento en la demanda de soluciones como Software AG Apama Streaming Analytics, que garantizan el seguimiento de eventos, el control de transacciones y una verdadera analítica en tiempo real”.

Gracias a esta tecnología, algunas de las entidades más importantes del mundo, como Citi, están mejorando sus operaciones y optimizando el cumplimiento normativo. “Este banco monitoriza toda la actividad de negocio bursátil de sus clientes reduciendo la cifra de falsos positivos –explica Fernández Abad–. Los brokers están sometidos a cambios regulatorios constantes y el espacio de tiempo que tiene una entidad para comprobar si su identidad es verdadera es muy limitado. Gracias a la tecnología de Software AG, se identifica en cuestión de segundos una conducta sospechosa y a quién corresponde”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.