El ecommerce deportivo alcanzó sus índices más bajos en 2019

Consumir contenido a través de las pantallas se ha convertido en algo habitual. Desde las redes sociales, hasta Netflix e incluso el contenido deportivo. Los últimos años, el ticket medio de ecommerce deportivo mantuvo un aumento constante. Sin embargo, ha sido este último año cuando el gasto medio cayó un 4%, hasta los 54 euros, el peor registro desde que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) empezó a contabilizar en 2014 el gasto en este tipo de artículos.

Este dato significa que el consumidor realiza compras, pero por menor valor, algo que sin duda no son buenas noticias para las empresas. El gasto de la industria deportiva a través de la venta online, durante los primeros seis meses de 2019 se incrementó un 17%, hasta 952,3 millones de euros.

Se podría decir que la evolución negativa del gasto medio deportivo obtuvo un total de 17,6 millones de operaciones de compra online entre enero y junio de 2019, es decir un 11,6% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que significa que la curva de crecimiento es inferior a la de ventas. Sin embargo, aunque la venta sea mayor, el problema está en que los productos y servicios han reducido su precio para ser competitivos.

Otro de los retrocesos que se han observado en el ámbito del deporte ha sido en cuanto a la práctica de actividades deportivas y recreativas, que fue incluso mayor, con una caída del 11,3%, hasta 59,3 euros.

Por el contrario, hay algunas categorías que no han retrocedido como los juguetes y artículos para la práctica de actividad física, la cual aumentó un 4,6% entre enero y junio de 2019, con 134,7 euros por transacción. El auge de las sneakers, el esfuerzo de las grandes marcas como Nike y Adidas por impulsar sus propios ecommerce y la democratización de la compra online que llegó de la mano de plataformas como Amazon ayudan a entender esta tendencia.

Los grandes retos consisten en incentivar al turista activo y al deportista, de forma que sigan ganando peso dentro del volumen de ventas generado gracias al ecommerce. Lo que no se debe perder de vista es que el 70% proviene de las exhibiciones y el desafío principal sigue siendo captar la atención del aficionado. Ahora el nuevo terreno de competición tiene lugar en los smartphones y las smart tv que son la principal competencia a la hora de atraer la atención de un aficionado con una mayor cantidad de estímulos por todas partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.