EEUUINTERNACIONAL

«Social Commerce en Estados Unidos; Estadísticas y Tendencias» (Infografía)

0

La población activa en internet está aumentando a pasos agigantados y cada vez más personas toman en cuenta las opiniones compartidas en las redes sociales para adquirir un producto o servicio online.

Las “celebridades” de las redes sociales como los bloggers y los críticos de productos pueden llegar a tener un gran impacto en la percepción de la calidad de los productos entre la gente. Las empresas han observado un aumento del nivel de impacto que las críticas positivas y negativas tienen sobre el comportamiento de compra de los consumidores.

inVesp Blog, sitio dedicado a la optimización de la tasa de conversión, investigó las cifras en las que se traduce el comercio social y publicó recientemente la infografía «El Comercio Social de Estados Unidos – Estadísticas y Tendencias«. En ella se muestran algunos datos interesantes sobre las ventas reales que suceden gracias a las opiniones en las redes sociales.

Aunque la infografía se centra únicamente en las tendencias y estadísticas del comercio social dentro de los EEUU en el periodo 2012-2015, ésta refleja un fenómeno que sucede a nivel mundial: el aumento masivo de las redes sociales y su influencia en los últimos años.

Se espera que las ventas por social commerce en 2013 en Estados Unidos lleguen hasta los 14.000 millones de dólares, un aumento de aproximadamente 21% comparado con los $3.000 millones de las ventas totales de 2012. Así mismo, se espera que estas ventas representen el 5% de las ganancias del retail online en 2015.

Las reseñas online positivas pueden aumentar el precio de un producto hasta un 9.5%, mientras que las reseñas negativas tienen un 11% de probabilidad de cambiar la intención de comprar de una persona.

El blog enlistó las herramientas de redes sociales que más suelen integrar los principales comercios electrónicos a sus sitios web:

  • El botón “me gusta” de Facebook
  • El botón “pin it” de Pinterest
  • Tweet” de Tweeter
  • El botón de Google+
  • Valoraciones y comentarios
  • Recomendaciones de productos
  • Aplicaciones de compra social
  • Login social

 

También se encontró que 33% de los consumidores han utilizado una promoción publicada en algún medio social de una marca y que el 85% de las órdenes en medios sociales provienen de Facebook. De los pedidos realizados a través de Facebook, los porcentajes de las industrias han sido:

  • Fotografía: 98%
  • Deportes y pasatiempos: 94%
  • Artículos de mascotas: 94%
  • Dropshipping: 93%
  • Joyería y relojes: 92%
  • Ropa: 87%
  • Comida y bebidas: 86%
  • Casa y jardín: 93%
  • Diseño web: 81%
  • Salud y belleza: 81%
  • Música y películas: 80%

Entre los retailers con mayor tráfico en redes sociales, se encuentran Zappos, Fab, No More Rack, Victoria’s Secret, Nordstrom, Nike, ShoeDazzle, Foot Locker, Wayfair y Café Press.

us-social-commerce

 

 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

El 92% de los ejecutivos de empresas que utilizan Big Data se declaran satisfechos con sus resultados

Previous article

El comercio electrónico en España crece un 22,5% en el último año y cerrará 2014 con 17,2 millones de compradores online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU