COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El comercio electrónico en España se mantiene por encima de los 12.000 M€ en el segundo trimestre de 2020

0

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el segundo trimestre de 2020 un 0,2% interanual hasta alcanzar los 12.020 millones de euros, según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las prendas de vestir, con el 9,4% de la facturación total; la suscripción de canales de televisión, con el 4,5% y los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación, en tercer lugar, con el 4,1%.

Si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre de 2020 se han registrado más de 244 millones de transacciones, un 15,6% más. Las prendas de vestir lideran el ranking por compraventas (7,4%).

En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 40,6% de los ingresos en el segundo trimestre de 2020.

El 59,4% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 6.085 millones de euros.

Por número de transacciones, el 32,4% de las compraventas se registran en webs españolas y el 67,6% en webs del extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 7.143 millones de euros, un 27,9% más que en el segundo trimestre del año anterior. El 60,2% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea.

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son las prendas de vestir (un 10,4%), la suscripción de canales de televisión (6,1%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (un 4,7%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 1.058 millones de euros, un 59,6% menor que en el segundo trimestre del año anterior. El 54,1% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 22,7% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 0,7% interanual hasta los 3.819 millones de euros. Lideran la facturación dentro de España, los electrodomésticos, imagen y sonido (9,7%), seguido de los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (8,8%).


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Consejos Prácticos para mejorar el SEO de una tienda online Shopify (Parte 1)

    Previous article

    Burger King renueva su imagen por primera vez en 20 años

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.