Marcas con ADN altruista: aquellas empresas que destinan (puntualmente o de forma continuada) parte de sus recursos económicos al servicio de los demás, son más y mejor valoradas por los consumidores españoles. Pero, ¿hasta qué punto el compromiso firme y voluntario de estas compañías con la protección del medio ambiente y/o la mejora del entorno en el que operan, es una inclinación al alza en nuestro país?
Con razón del Día Internacional de la Solidaridad Humana, celebrado el 20 de diciembre, Showroomprive.es, el club de ventas privadas online especializado en moda y complementos de firmas exclusivas con descuentos de hasta -70%, ha encuestado nuevamente a la población a fin de averiguar qué tan sensibilizados están los usuarios con la importancia de la solidaridad corporativa. He aquí los resultados:
Filantropía: el camino a seguir por las marcas del mañana
Donar una parte de las ganancias a entidades de iniciativa social y fines humanitarios, es esencial para dejar huella como marca en el corazón de los españoles. Frente al 28,77% de encuestados que afirma no dejarse influenciar por este tipo de acciones de “marketing solidario”, el 71,23% de los consumidores sí prioriza sus adquisiciones en aquellas empresas con alma caritativa que ceden parte de sus beneficios a ONG.
Showroomprive ejemplifica este tipo de empresas solidarias a través de su proyecto de RSC «Move Forward», el cual le ha llevado a colaborar este 2022 con diversas organizaciones no gubernamentales españolas como: La Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad en apoyo a las víctimas de la violencia de género; y la Fundación de Investigación CRIS Contra el Cáncer. Y es que el respeto al medio ambiente, la inclusión social y los derechos de la mujer, están en el centro de las acciones de responsabilidad social de la compañía.
O aportas o apartas. Las empresas colaboran, y la sociedad también: el hábito de la donación de ropa sigue creciendo en España
Apoyar el consumo responsable, cuidar el medio ambiente, ayudar a grupos vulnerables, hacer hueco en el armario para dejar espacio a otras tendencias… Todas estas razones han calado hondo en la consciencia colectiva, y eso se refleja en los actos de los españoles: un 86,74%, reconoce haber donado moda alguna vez, frente al 13,26%.
¿A qué iniciativas destinar más recursos?
Estas son las 6 cuestiones que más inquietan a la sociedad en 2022. El impacto de la inflación en la economía doméstica es lo que más preocupa actualmente a los españoles, siendo la crisis económica con un 63,19%, lo más votado. Le siguen otras cuestiones tales como: el impacto de la pandemia (53,88%), la pobreza y la desigualdad social (50,07%), la emergencia climática (47,25%), la violencia de género (31,73%) y el racismo (21,30%).
- La crisis económica: 63,19%
- El impacto de la pandemia: 53,88%
- La pobreza y la desigualdad social: 50,07%
- La emergencia climática: 47,25%
- La violencia de género: 31,73%
- El racismo: 21,30%