ECOMMERCEMETODOS DE PAGO

El 35% de los que usan el smartphone para pagar, lo hace a través de la aplicación de su banco

0

UniversalPay, compañía de pagos físicos y digitales, a través de su alianza con el banco Liberbank, Liberbank Servicios de Pago, ha anunciado cómo será el comercio y los pagos del futuro y cuáles serán las tendencias de pago durante 2020. Lo ha hecho durante la sexta edición del Congreso Nacional Innovación en el Sector Turístico que se celebra los días 26 y 27 de noviembre en Oviedo.

Durante la jornada, Pablo Nebreda, director de marketing y comunicación de UniversalPay, ha avanzado algunos de los datos que se publicarán en el estudio ‘El futuro de la aceptación de pagos 2020’, que revela que la tarjeta supera al efectivo como método de pago en las operaciones diarias. También se ha comentado el auge de los dispositivos inteligentes y es que el 35% de los que utilizan el smartphone para pagar, lo hace a través de la aplicación de su banco.

Las tendencias nos dirigen hacia un cliente más digital y omnicanal, y es por ello que resulta fundamental adaptar el modelo de negocio. “No solo se trata de tecnología, sino de toda una nueva cultura que las compañías deben asumir para brindar experiencias memorables a los compradores”, señala Pablo Nebreda. Para ello, hay que adaptar el negocio a la experiencia unificada, que permita tener un manejo sencillo e integral de la experiencia de compra. Desde UniversalPay facilitan esto con diferentes herramientas como disponer de un servicio de tokenización que encapsule los datos de la tarjeta y facilite el pago en un clic o la recurrencia.

En este contexto, Nebreda ha comentado el voice commerce como tendencia del futuro: “2019 ha sido el principio del cambio y los consumidores cada vez están más acostumbrados a hablar con los dispositivos; sin embargo, no hemos detectado una creciente evolución en el hábito del uso a lo largo este año”. Más de un 10% de las personas realiza búsquedas por voz diariamente y a mayor edad, el porcentaje aumenta.

Durante el análisis de las novedades que rodean a los sistemas de pago, Nebreda ha comentado los cambios regulatorios que implica la autenticación reforzada de cliente, que consiste en la comprobación adicional de la identidad del titular para aportar mayor seguridad a la operación. Y que, como señala, “el comercio debe revisar si los TPV son seguros, es decir, si aceptan chip y pin y si los virtuales procesan transacciones en comercio electrónico seguro”.

De cara al futuro y, tal y como ha comentado el director de marketing y comunicación de UniversalPay, los próximos pasos pasan por adaptar el comercio completamente a las necesidades del cliente, teniendo en cuenta el método de pago que prefiere y analizando constantemente cómo mejorar su experiencia de compra.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

FedEx prevé un volumen récord el Cyber Monday

Previous article

Correos Express Portugal prevé acabar el año con una facturación cercana a los 27MM€

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE