El 10% de los usuarios de redes sociales las han utilizado para realizar alguna compra online

El uso de las redes sociales para generar ventas en comercio electrónico sigue su camino de crecimiento, teniendo cada vez más presencia entre los consumidores. Aunque todavía en porcentajes relativamente bajos. Según los datos del V Estudio Anual de Redes Sociales elaborado por IAB Spain junto con Elogia Group y liderado por la Comisión de Medios Sociales, el 10% de los usuarios de redes sociales han realizado alguna compra en una red social.

De ese porcentaje, los usuarios principalmente han utilizado Facebook para adquirir un producto (87%), seguido muy de lejos por Google + (11%), Twitter (10%) y Youtube (5%). Entre los principales artículos que compra la gente en redes sociales destaca la moda y complementos con un 53% de adquisiciones, la electrónica con un 27% y los viajes y productos de turismo (25%).

La experiencia de compra por su parte es muy positiva en las redes sociales en un 87% de los casos. Aunque sigue habiendo barreras que hay que superar.

Barreras: Principalmente el desconocimiento (34%), no encontrar un producto atractivo (28%) o no considerarlo un lugar adecuado de compra (27%).

En líneas generales el estudio de IAB muestra que el 70% de los usuarios a redes sociales accede a las mismas vía móvil, un 25% más que en 2012, y el 56% vía tablets. Éstos son algunos de los datos que ofreció ayer IAB Spain, Asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España en la presentación del V Estudio Anual de Redes Sociales elaborado junto con Elogia Group  y liderado por la Comisión de Medios Sociales.

Un 41% de los usuarios españoles afirma seguir a las marcas a través de Redes Sociales, un porcentaje que aumenta hasta el 45% cuando se les pregunta si las seguirán el próximo año. Los usuarios que declaran seguir a las marcas a través de las Redes Sociales, lo hacen en su mayoría a través de la red más utilizada, Facebook (93%). A esta le siguen Twitter (20%), Youtube (9%) y Google+ (7%). Se sigue a las marcas por la publicación de ofertas de trabajo (78%), descuentos  y promociones (77%) y por la atención al cliente (70%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.