Los pedidos de comida online a domicilio ya forman parte de la vida diaria en España. Así lo demuestra el Gastrómetro 2016, la V Edición del “Estudio anual sobre comida a domicilio”, elaborado por Just Eat. En él, se analiza detalladamente el sector de la comida a domicilio online en España.
El informe se ha obtenido utilizando estadísticas internas de la compañía y datos relativos a una encuesta realizada sobre una muestra de más de 4.000 usuarios, en la que el 97% reconoce haber pedido comida a domicilio online al menos una vez.
Estas son algunas conclusiones que se pueden extraer del Gastrómetro 2016 de Just Eat:
Tendencias gastronómicas
El 23% de los usuarios de Just Eat se decanta por la comida japonesa. Cerca de la mitad de las personas que piden comida a domicilio online a través de la plataforma Just Eat (https://www.just-eat.es/) se siente atraída por los sabores de la cocina de Asia. A platos como el sushi, le sigue de cerca la comida china, demandada por un 20% de los usuarios.
Si bien lo más pedido es la comida japonesa, el porcentaje de crecimiento de los pedidos de tipos de comida menos tradicionales, como la gourmet o la casera, ha crecido notablemente respecto al año anterior.
Del mismo modo, cada vez más usuarios, así como restaurantes, se preocupan por la salud. Los pedidos de comida sana, como la vegetariana o vegana, se han multiplicado a lo largo del territorio español.
¿Cuándo piden? Fines de semana y días de fútbol
La comida a domicilio es un hábito que el consumidor ha adoptado principalmente durante los fines de semana y festivos, siendo la hora de la cena la preferida para pedir comida a domicilio.
Otro de los momentos por excelencia en los que se opta por pedir comida es el fútbol. En los días de partido y de reuniones con amigos, los pedidos de Just Eat se incrementan de manera considerable. De esta manera, el 62% de los usuarios de la compañía afirma pedir comida para disfrutar y acompañar al partido.
Sin embargo, durante el último año, se ha experimentado un sustancial incremento en otros momentos para pedir comida a domicilio. El desayuno o el descanso de la jornada laboral son los nuevos instantes que los usuarios están experimentado para hacer sus pedidos.
¿Cómo es el consumidor?
Joven, cosmopolita, de poder adquisitivo medio y que vive en familia o en pareja. Así es, a grandes rasgos, el perfil del usuario medio de Just Eat.
Además, el 62% de los usuarios afirma pedir comida a domicilio para disfrutar en pareja. El sushi y la pizza son los platos preferidos para las citas románticas.
¿Principales beneficiarios? Los restaurantes
Just Eat España, que cuenta ya con más de 6.000 establecimientos adheridos y más de 60 tipos de comidas diferentes, ofrece a sus restaurantes una nueva línea de negocio con la que facturar un 25% más gracias al servicio de una plataforma segura e intuitiva de comercio electrónico sin necesidad de desarrollos tecnológicos propios.
Para los establecimientos supone la posibilidad de llegar a una base de datos de miles de usuarios hambrientos habituados a pedir comida a domicilio online y un nuevo canal de promoción en el que dar a conocer su marca y platos.