COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Cinco problemas que hacen fracasar las tiendas online y cinco modos de resolverlos

0

El comercio electrónico supone una gran oportunidad para que las pymes puedan incrementar sus ventas. La principal amenaza a la que se enfrentan, según los responsables de Datisa, es no abordar el proyecto desde un enfoque global en el que se ponderen todos los elementos que deben intervenir, desde el diseño de una web atractiva y funcional, hasta la gestión eficiente de la trastienda del negocio (almacén, logística, financiero, etc.)

Los últimos datos sobre la facturación del comercio electrónico en España confirman el crecimiento en los niveles de facturación derivados de las ventas online respecto a ejercicios anteriores. Comerciantes y vendedores confían en este modelo comercial si bien, no todos los proyectos que inician las pymes en esta línea, consiguen el éxito deseado.

Entre los principales motivos que hacen que un proyecto de comercio electrónico fracase destacan:

  • La falta de una visión integral del proyecto.
  • La desconexión entre la tienda virtual y los sistemas de gestión centrales.
  • La incapacidad de responder con eficiencia al crecimiento de la demanda. O lo que es lo mismo, “morir de éxito”.
  • El desaprovechamiento de la información que se maneja dentro de la organización.
  • La falta de integración entre las diferentes áreas del negocio (comercial, almacén, logística, finanzas, etc, …).

Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa explica que “más allá de un escaparate atractivo, los comercios electrónicos deben apostar por facilitar la experiencia de cliente durante todo el proceso, desde que éste accede al sistema a “curiosear” o pedir información acerca de cualquier producto o servicio, hasta la entrega del mismo, en plazo y forma”.

Para Isabel Pomar, una tienda online encierra más de lo que enseña, es decir, que realmente es en el backoffice del comercio donde reside un 90% de sus posibilidades de éxito. Así pues, frente a las principales causas que hacen fracasar cualquier iniciativa de vender online, desdeDatisa se proponen algunas medidas que ayudan a prevenir y/o contrarrestar las causas que, con mayor frecuencia, pueden provocar el descalabro del comercio digital. Entre ellas destacan:

  • Elaboración de un proyecto de principio a fin, en el que estrategia, diseño, funcionalidad y tecnología compartan protagonismo.
  • Colocación de la tecnología en el centro del negocio y no sólo la que dará respuesta a cuestiones evidentes como la omnicanalidad o la navegación web -que también- sino aquellas herramientas que faciliten la gestión eficiente de la tienda, como las plataformas ERP que deberán estar en el origen de cualquier proyecto.
  • Facilitar la circulación y el intercambio fluido de información. Disponer de los datos adecuados e impulsar la interconexión de los mismos, permite analizar en conjunto y tomar decisiones inteligentes, evitando los silos de información.
  • Proporcionar aplicativos multi-idioma y multidivisa, facilitar las formas de pago y, en términos más genéricos, apostar por la escalabilidad y la flexibilidad para que la tienda crezca o decrezca en función de sus necesidades.
  • Apostar por una visión 360º de la gestión de la tienda online.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

“Para el año 2020 habrá más de 25.000 millones de dispositivos conectados generando más de 50 Zettabytes”

Previous article

Alibaba supera a Walmart como el retailer más grande del mundo

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.