China permite a Wal-mart comprar una de las mayores tiendas online del país: yihaodian.com

yihaodianWal-mart ha logrado su objetivo, meter algo más que un pie en China, el que será el mayor mercado e-commerce del mundo en 2015 según todos los analistas. La semana pasada, el Ministerio de Comercio de la República Popular China, aprobó la compra por parte del gigante de la distribución estadounidense de uno de los mayores portales e-commerce del país asiático, la web yihaodian.com. Con esta operación, Wal-mart aumentará el porcentaje de participación en el supermercado online del 17,7% que tenía hasta ahora, a un 51,3%.

Yihaodian.com comercializa una gran variedad de productos como alimentos, cosméticos, aparatos electrónicos o ropa, entre otros, además de ofrecer varios servicios de valor añadido como la recarga de teléfonos móviles, o la compra de billetes de avión. Una operación inusual, porque el país asiático restringe mucho la entrada de capital extranjero. De hecho, el gobierno de aquel país sólo permite que un inversor extranjero posea más del 50% de una compañía de servicios de valor añadido, no de otros sectores. 

A pesar de ello, el Ministerio de Comercio considera que la operación entre Wal-Mart y Yihaodian «tendrá un efecto de excluir o restringir la competencia en el mercado de los servicios de telecomunicaciones de valor añadido», por lo que impuso varias condiciones restrictivas, añade el comunicado emitido por la oficina antimonopolio de China, que ha tenido que intervenir para vigilar la operación. 

Según la resolución, la adquisición estará limitada a la venta minorista on line y la empresa adquirida no puede usar su plataforma para ofrecer servicios de internet a otras partes involucradas en la operación, indicó el ministerio. Además, Wal-Mart tiene prohibido aprovechar la estructura denominada «entidad variable de interés» (VIE, en siglas de inglés) para dedicarse a los servicios de valor añadido de Yihaodian, según el comunicado. Es decir, nada de utilizar las posibles sinergias en beneficio de una de las partes. La VIE es una práctica común usada por las empresas extranjeras para controlar, pero no poseer legalmente, compañías que operan en China y así evitar las restricciones que establece el gobierno chino a la inversión extranjera en ciertos sectores. 

Wal-Mart presentó su plan de adquisición al Ministerio de Comercio de China en diciembre de 2011, pero el examen fue prorrogado en dos ocasiones, agrega el documento. 

Creada en julio de 2008 en Shanghai, Yihaodian.com cuenta con más de 18 millones de usuarios registrados hasta mayo de 2011, y sus ventas superaron los 800 millones de yuanes (126 millones de dólares) en 2010, según datos de la misma empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.