«Cada camiseta que creamos está inspirada en una causa social a la que donamos parte de las ventas”

Inés Echevarría es una emprendedora apasionada de la creatividad y el emprendimiento social, que en 2016 creó Uttopy, una marca de camisetas con mensajes que fomentan el activismo alrededor de causas socioambientales. Con el objetivo de integrar la solidaridad en el día a día de las nuevas generaciones, cuenta con un código muy actual como es el lenguaje de la moda.

Inés colabora con empresas influencers en dar visibilidad y apoyo a las causas que defienden para seguir haciendo crecer el proyecto. Hasta ahora, la marca ha colaborado con una docena de organizaciones sociales como Plan International, Médicos del Mundo, Fundación Pasqual Maragall o la Fundación Josep Carreras, entre otras. Y ha recibido reconocimientos por su propuesta innovadora, siendo galardonada como Best 080 ID Raising Brand y Segunda mejor Start Up por los premios Reimagine Textile.-

Quedamos con ella en su ciudad, Barcelona, en un día de septiembre más veraniego que otoñal para conocer más en profundidad el proyecto. Viste
camiseta blanca, chaqueta gris, y tras preparar todo empezamos la entrevista. Inés tiene 39 años y tras estudiar Administración de Empresas comenzó a trabajar en el mundo del marketing y la comunicación, en agencias de publicidad llevando proyectos de grandes empresas como Bassat Ogilvy, Salvetti & Llombart, Havana o Danone. Sin embargo, conoció el emprendimiento social y decidió cambiar su vida.

Así, puso en marcha Uttopy, y en el que, a través de una marca de camisetas, intenta aportar su granito de arena a la sociedad. “Cada camiseta que creamos, de producción ética y sostenible, está inspirada en una causa social y con sus ventas donamos una parte a una ONG para que trabaje en su solución. Queremos que cada persona que lleve la camsieta sea embajador de esa causa y pueda crear impacto positivo en su día a día”, explica.

Un proyecto, el de Uttopy, que le cambió la vida y en el que tiene puesto
los cinco sentidos, pero en el que ha tenido retos a superar. Preguntamos a Inés cuáles son y nos comenta que en primer lugar, en el comercio electrónico “conseguir tráfico es muy complicado. Hay que generar mucho tráfico para conseguir el volumen de ventas necesario y este ha sido y es uno de los grandes retos que tenemos”. Otro reto que desde Uttopy tienen es el de generar alianzas para los proyectos: “Somos un proyecto muy colaborativo en el que intentamos poner las causas socioambientales en el centro y a través de ellas crear alianzas para impulsarlos. Conseguir esto no es fácil y es otro de nuestros retos”, comenta Inés. También tenemos un tercer reto en cuanto a la moda sostenible: “Hoy en día en España falta mucha concienciación sobre la moda sostenible. Y desde una pequeña empresa es complicado hacer esta labor”.

ESPAÑA, PAÍS SOLIDARIO

Desde hace años, tenemos en mente que España es un país solidario. Seguro que todavía con muchas cosas por hacer, pero quien más quien menos piensa que así somos. Preguntamos a Inés Echevarría cuál es su valoración personal ahora que ella está viviendo si realmente esto es así o si todavía hay mucho por hacer: “Somos solidarios, pero creo que sí que se puede hacer mucho más. Hay otros países que tienen una cultura solidaria más consolidada”, explica.

EMPRENDER SIENDO MUJER

A la hora de crear un negocio, debería ser igual tanto si el que lo crea es un hombre como si es una mujer. Inés en este sentido nos comenta que ella, «a nivel de emprendimiento, no he sentido ninguna complicación especial por ser mujer. Pero sí que es cierto que, a nivel personal soy madre, y mucha de la carga que supone la maternidad hoy en día recae sobre la mujer. Y el tiempo que le dedicas a un negocio es tiempo que le quitas a tu familia”. detalla.

Sin embargo, una parte positiva de tener un negocio propio es flexibilidad que ofrece para compatibilizar vida laboral y personal. “Eres amo de tu tiempo. Tenemos mucha flexibilidad y eso da mucha tranquilidad, porque si un día tienes que ir al médico, al colegio a una determinada hora, puedes hacerlo sin tener que dar explicaciones a nadie”, afirma Inés tajante. Sin embargo, la parte negativa de esto es que “nunca desconectas plenamente de tu proyecto. Y todas esas horas que priorizas a la vida familiar las recuperas fines de semana, durmiendo más tarde, levantando más temprano, etc”.

 

PREGUNTAS PERSONALES

¿Cuál es tu mejor momento del día?

Cuando me levanto por la mañana, que es cuando tengo más ganas de empezar el día. Me paro a pensar con la cabeza fresca y arranco.

¿Verano o invierno?

Verano.

¿Primavera u Otoño?

Primavera.

¿Playa o montaña?

Montaña.

Una serie que esté viendo en este momento…

La Casa de Papel.

¿Libro que te haya marcado o te guste?

Melinda Gates, como cambiar mundo.

¿Un grupo de música que te haya marcado?

Cold Play.

 

EL TELETRABAJO COMO FORMA DE CONCILIAR

En este sentido, y para la conciliación de la vida laboral y personal de las mujeres, pero también de los hombres, Inés cree firmemente en el trabajo como una solución que favorezca a los empleados y también a las empresas: “Creo mucho en el teletrabajo por varios motivos. Si eres dueño de tu tiempo y horario lo optimizas más y eres más productivo. Cuando trabajas, trabajas, no calientas sillas. Vas por resultados, que será la manera de demostrar real.

Si quieres leer la entrevista a Inés Echevarría, escanea el QR de la revista física en este link.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: