La Unión Europea ha rechazado la propuesta de regulación de los contenidos digitales del gigante tecnológico Facebook; y le ha advertido de que debe hacer más esfuerzos sobre el material ilegal de sus plataformas.
A escasos días de que Bruselas apruebe su estrategia digital, en la que propondrá limitar la inteligencia artificial en sectores considerados de “alto riesgo”, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha reunido este lunes en Bruselas con altos cargos de la Union Europea y han declinado su propuesta sobre la regulación digital.
«Es Facebook quien se tiene que adaptar a la UE, no al revés«, ha apuntado el comisario europeo de Mercado Interior, Thyerry Breton. Además, el alto cargo amenaza: «Si no se autoregulan, serán regualdos«.
La Comisión Europea ha pedido un “esfuerzo extra para ayudar a defender” las democracias ante las crecientes campañas de desinformación.
La propuesta de Zuckerberg
El fundador de Facebook defiende que la regulación sobre los contenidos de su plataforma debe ser global, y no nacional. En este sentido, Zuckerberg presentó un documento en el que se sugiere que las empresas digitales deben responder sobre los sistemas que tienen en vigor para luchar contra los contenidos ilegales, pero que se les debe ofrecer una cierta flexibilidad.
Por ejemplo, el términos de discurso del odio, el comisario afirma que «Facebook nos ha explicado que están ya usado aplicaciones de Inteligencia Artificial para monitorizar el discurso de odio. Veremos su funciona y lo tendremos en cuenta, pero si vemos que no es lo que necesitamos para cumplir con nuestros estándares, regularemos. También hemos hablado de su posición en el mercado y escuchado sus reflexiones, y la conclusiones es la misma, si no tendremos que regular».