Amazon seguirá cerrado en Francia hasta el 22 de abril tras un enfrentamiento con los sindicatos

Amazon mantendrá sus seis almacenes franceses cerrados hasta al menos el 22 de abril después de haberse producido un enfrentamiento con los sindicatos ayer. Ambas partes no llegaron a un acuerdo el domingo por las condiciones sanitarias en medio del brote de coronavirus.

El gigante del comercio electrónico ha estado en el punto de mira de muchos gobiernos desde el inicio de la crisis por sus prácticas de trabajo en ambos lados del Atlántico. Y es que son muchos los trabajadores que expresan su preocupación por los riesgos de contagio a los que se someten trabajando.

Los sindicatos estadounidenses han pedido a Amazon que cierre los edificios, mientras que en Francia los sindicatos llevaron a la empresa a los tribunales, diciendo que sus protocolos de salud no eran lo suficientemente buenos.

La semana pasada, un tribunal francés ordenó a Amazon que restringiera sus entregas a productos esenciales, pero Amazon fue más allá y suspendió toda la actividad en sus seis centros del país asegurando que no podía arriesgarse a ser multado con un millón de euros de multa por cada día de retraso e infracción. Esta decisión de ha interpretado como una medida de presión y aviso para los gobiernos. 

«Estamos esperando con interés que se atienda nuestra apelación en los juzgados«, afirma la compañía, y mientras señala que los empleados franceses tendrán que quedarse en casa hasta al menos el 22 de abril. 

Además, la compañía ha dicho que tratará de minimizar las interrupciones en los envíos mediante el uso de otros almacenes en Europa, aunque advierte que los retrasos de hasta cuatro semanas van a ser inevitables.

Amazon España

En cuanto a la situación del gigante con sede en Seattle en nuestro país, según ha podido saber Ecommerce News por fuentes de la propia compañía, confirman que, por el momento, Amazon seguirá operando con normalidad.

Sin embargo, existe una medida de presión por parte de la Confederación Española de Comercio (CEC), que reclama al ejecutivo de Sánchez que limite el catálogo de productos de venta online a bienes de primera necesidad. Lo hace, afirma, con el fin de «proteger al pequeño comercio que, en un momento tan crítico, ha quedado en una clara desventaja competitiva respecto a las grandes plataformas internacionales« que siguen operando online sin ningún tipo de restricción.

Esta petición responde asimismo a una cuestión de seguridad, tal y como señala la CEC, haciendo alusión a los Tribunales de países de nuestro entorno, como Francia. El comunicado recoge que otros países «han exigido a determinadas plataformas internacionales limitar su venta a productos esenciales hasta que se haga una evaluación exhaustiva de los riesgos a los que se está exponiendo sus trabajadores».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.