Miles de comerciantes que venden en Amazon se despertaron con una mala noticia la mañana del lunes 4 de marzo: Amazon ya no realizaba pedidos de sus productos. Incluso, en algunos casos se les notificó que sus cuentas estaban siendo cerradas.
El movimiento sin previo aviso dejó a algunos proveedores tambaleándose, buscando respuestas sobre por qué su negocio en Amazon había cambiado drásticamente de la noche a la mañana.
En algunos casos, Amazon les informó que no colocaría sus pedidos semanales como lo hacía hasta ahora. En otros casos, Amazon instruyó a los proveedores que si querían seguir vendiendo sus productos en la plataforma, deberían establecer una «cuenta de vendedor» donde venderían productos directamente a los clientes de Amazon, en lugar de a la propia compañía.
Amazon por su parte no ha brindado una explicación detallada sobre estas dudosas acciones. Sin embargo, el gigante estadounidense habría hablado con Recode a quien explicó que: «Revisamos regularmente nuestras relaciones de socios vendedores y podemos hacer cambios cuando vemos la oportunidad de brindar a los clientes una selección, valor y conveniencia mejorados».
Pero, aun que Amazon no hable, agentes externos pueden tener la respuesta a esta incógnita. ¿Por qué ha retirado Amazon a algunos merchands de su plataforma? Al parecer, según comenta Ideoclick, una agencia que ayuda a las marcas a vender y publicitar en Amazon, el marketplace genera más ganancias cuando el artículo lo vende un tercero a clientes de Amazon, que cuando él compra el inventario y lo pone en venta en su plataforma.
Otras versiones, como la de analista Eamon Kelly de Edgewater Research, afirman que esta decisión puede estar relacionada con una iniciativa que ha puesto en marcha la compañía contra la falsificación. La semana pasada, Amazon publicó varias herramientas nuevas que van dirigidas a detectar productos falsificados en su plataforma.
«Nuestra investigación sugiere que esta decisión la ha provocado una aparente revisión legal relacionada con productos falsificados», explicaba Kelly a principios de esta semana en una nota oficial.
Según los ejecutivos de Ideoclick, alrededor del 25% de sus clientes que tienen acuerdos mayoristas con Amazon se vieron afectados por las acciones de la semana pasada. Casi todas esas marcas hacen menos de $ 5 millones en ventas anuales en Amazon.