Alemania, Francia, UK, Italia y España; Los 5 grandes mercados ecommerce en Europa a debate en Lengow Day

El potencial de las ventas transfronterizas es enorme. Para crecer y desarrollarse, las empresas tienen la oportunidad hoy en día de vender fuera de sus fronteras gracias al comercio electrónico. Europa, junto a Estados Unidos y China, es un mercado enorme que para un país como España resulta clave explorar.

El pasado martes, y dentro del marco de la cuarta edición de Lengow eCommerce Day, evento en donde se dieron cita Speakers, retailers y partners de toda Europa, pudimos asistir a una mesa redonda para analizar el comercio electrónico en Europa, con la presencia de representantes de las asociaciones digitales de los 5 principales mercados online del viejo continente; Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia. Por parte de UK estuvo presente James Rj Rooper, Chairman and Founder de IMRG, Bertrand Pineau, Head of Intelligence, Innovation and development de FEVAD (Francia), Martin GroB-Albenhausen, Deputy General Manager de BEVH (Alemania), José Luís Zimmerman, Director General de Adigital (España), y Roberto Liscia, presidente de Netcomm (Italia).

banner-mcc-2016

Comenzó hablando Martin GroB-Albenhausen, desde la BEVH alemana, un mercado el alemán que es el 2º de Europa tras Reino Unido y 4º del mundo. Una auténtica potencia en donde según Martin, “1 de cada 2 euros se gastan online.” Alemania cuenta con una facturación en comercio electrónico de 95.000 millones de euros, fruto de una potente tradición de ventas por catálogo desde hace años. Pero para vender en el país germano hay que tener en cuenta algunas particularidades, como la que comenta el directivo; “En Alemania, 2/3 partes de los productos del sector de la moda son devueltos, algo que provoca un verdadero reto logístico.”

Posteriormente fue el turno de Bertrand Pineau, Head of Intelligence, Innovation and development de FEVAD (Francia), tercer mercado ecommerce de Europa con una facturación de 70.000 millones de euros, una penetración de internet del 84% de la población y casi 50 millones de compradores online. Según Pineau, el crecimiento anual del ecommerce en Francia está en torno al 11% interanual, y acabará el año con más de 200.000 comercios online.

La movilidad es un hecho a tener en cuenta en Francia. Según datos de la FEVAD, de media, un 25% de las ventas online en el país galo ya se realizan vía dispositivos móviles, aunque algunas empresas, y puso como ejemplo vente-privee.com, alcanzan el 80% de ventas móviles. Otro dato interesante ofrecido por Pineau es de las ventas de comercios a través de marketplaces, que en Francia están en torno al 10%, una cifra superior a la de Alemania.

Roberto Liscia, presidente de la asociación Netcomm (Italia) dio su visión sobre el mercado ecommerce italiano, país que cuenta con unas cifras similares a las de España. Un país con un potencial de crecimiento al igual que España muy grande, todavía un paso por detrás de los grandes como Alemania o Reino Unido. Según Liscia, el comercio electrónico en Italia factura ya 20.000 millones de euros, y cuenta con 30.000 tiendas online, seis veces menos que Francia.

En el país transalpino, la moda online tiene un atractivo mayor que en otros países. La tradicional elegancia italiana se hace presente también en el ecommerce, ya que según Liscia, el consumidor italiano es muy exigente a la hora de comprar moda y complementos en internet, exigiendo calidad y diseño. Algo a tener muy en cuenta si se quiere vender allí.

La movilidad también es un aspecto importante en Italia, con un 20% de ventas a través de este canal, aunque se espera que alcance el 40% en pocos años, comentó Liscia.

Tras el italano llegó el turno del representante del ecommerce español, José Luis Zimmerman, Director General de Adigital y que dio a conocer a los asistentes las principales claves del comercio electrónico en España. España es un mercado con más de 20.000 millones de euros, una penetración de internet del 76% y una población online de 30 millones de personas.

Zimmerman destacó un dato importante a tener en cuenta y es que España es el segundo país de Europa en cuanto a penetración móvil. “En España se usa mucho el móvil. Esto es algo que cualquier ecommerce que venda allí debe tener en cuenta” comentó el ejecutivo español.

En cuanto a Reino Unido, James Rj Rooper, Chairman and Founder de IMRG, la asociación de la industria del retail online británica, comentó la actualidad del ecommerc británico, un mercado de más de 160.000 millones de euros de facturación, pero sobre todo con una maduración online muy importante. Según Rooper, más del 80% de la población online británica compra online, siendo el envío en un día la modalidad que más éxito tiene entre los eShoppers.

Un dato interesante que ofreció Rooper es que el 25% de éstas ventas online de los ecommmerce en Reino Unido provienen de fuera de las Islas. Y es que las ventas transfronterizas se han convertido ya en una pieza clave para cualquier ecommerce en Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.