Google retiró 1.700 millones de anuncios que infligían sus políticas publicitarias en 2016

Una web libre y abierta es un recurso esencial para las personas y las empresas de todo el mundo y, en este terreno, los anuncios tienen un papel esencial a la hora de asegurar a las personas el acceso a una información precisa y de calidad en la red. Los malos anuncios pueden arruinar la experiencia de los usuarios en Internet, ya que pueden ofrecer productos ilegales y realizar unas promesas poco realistas. Pero lo peor es que pueden engañarnos para que ofrezcamos información personal e infectar nuestros dispositivos con software dañino. En última instancia, suponen una amenaza para los usuarios, para los partners y para la sostenibilidad de la web abierta. 

En este sentido, Google señala a través de su blog oficial tener “unas estrictas políticas para controlar tanto los anuncios que permitimos como los que no, para proteger a nuestros usuarios de aquellos anuncios engañosos, inapropiados o dañinos. Contamos con un equipo de ingenieros, expertos en normativa publicitaria, y directores de producto en todo el mundo, que luchan día a día contra la “mala publicidad”. A lo largo de los años, este compromiso ha convertido la navegación en internet en un lugar mejor y más adecuado para el usuario pero en un lugar peor para aquellos que desean abusar de los sistemas publicitarios para su propio provecho”. 

En 2016 Google retiró 1.700 millones de anuncios que infringen sus políticas publicitarias, más del doble de la cantidad retirada en 2015.  A su vez, el gigante de internet cambió las políticas publicitarias para incrementar la protección de los usuarios contra ofertas engañosas y abusivas. 

Por ejemplo, en julio se presentó una  nueva política para prohibir los anuncios de préstamos vinculados a sueldos, que, a menudo, tienen como consecuencia unos pagos insostenibles y altas tasas de morosidad para los usuarios. En los seis meses desde el lanzamiento de esta política, el buscador retiró más de 5 millones de anuncios de este tipo

En segundo lugar, el artículo que señala que se mejoró su  tecnología “para detectar y retirar los anuncios más rápidamente”. Por ello, los anuncios del tipo “trick to clic» aparecen frecuentemente como advertencias del sistema para que los usuarios hagan clic sobre ellos, sin darse cuenta de que, con esta acción, pueden descargar software o malware dañinos en sus equipos. En 2016, los sistemas detectaron y eliminaron un total de 112 millones de anuncios de este tipo, lo que supone 6 veces más que en 2015. 

Puedes leer la entrada al blog oficial, aquí.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.