4 claves para evitar perder ventas navideñas por los procesos de pago

La experiencia de usuario se ha convertido en un factor determinante para convertir una visita en venta. Esta Navidad se prevé que el 43% de las
compras se realicen a través de Internet, según el Barómetro de Gastos de las Compras Navideñas de American Express para 2019.

“El hábito de hacer compras en línea ha crecido sustancialmente en los últimos años debido, principalmente, a la comodidad y a la rapidez que ofrece frente al comercio offline. Entonces, ¿por qué hacer difícil el momento del pago? Las empresas deben ofrecer a sus clientes una experiencia rápida, intuitiva y segura”, subraya Alex Capurro, fundador de Easy Payment Gateway.

Cuatro requisitos para evitar perder ventas por los procesos de pago:

  1. Facilidad: De acuerdo con el estudio Zero Friction Future, de Facebook IQ, un 43% de los internautas españoles haría alguna compra online si el proceso de pago fuera más fácil. De este modo, es importante prestar atención a la usabilidad y al diseño del proceso. En caso de que el consumidor encuentre obstáculos a la hora de pagar o elementos que le generen desconfianza, detendrá la transacción.
  2. Rapidez: Está demostrado que, cuando el proceso de compra es más rápido, la tasa de conversión aumenta, por lo que es conveniente evitar los procesos demasiado largos. Una solución es que las empresas recurran a white lists, donde pueden incluir parámetros que no desean.
  3. Versatilidad: En el momento de hacer el pago, es importante que la web ponga a disposición del usuario el mayor número de opciones posible para satisfacer su preferencia por aquella que le parezca más cómoda, ágil o segura.
  4. Seguridad: Es conveniente proporcionar al comprador la certeza de que la web es segura, a través de elementos visuales como un certificado de seguridad válido, que se muestra en la pantalla a través de un candado. Otra opción es integrar el proceso de pago dentro de la misma página web, evitando que el usuario tenga que salir del site.

“El fraude en las compras online es muy habitual, siendo la causa más frecuente las tarjetas sin liquidez, robadas o duplicadas. Por ello, ponemos a disposición de las empresas la posibilidad de establecer diversos filtros, dependiendo de dónde proceda la compra o de su importe”, señala el fundador de Easy Payment Gateway.

“La falta de transparencia, flexibilidad y sencillez o la inclusión de mensajes confusos a la hora de pagar puede dar al traste con una operación” afirma Manuel Prieto, CEO de Easy Payment Gateway.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.