El 31% de los negocios españoles pertenecen a mujeres

Las mujeres españolas poseen el 31% del total de negocios nacionales, lo que convierte a España en el segundo país comunitario con más empresas regentadas por mujeres, sólo por detrás de Austria, que obtiene el 32,4%; y a nivel global se sitúa en novena posición, según el último Índice de Mujeres Emprendedoras que ha elaborado Mastercard con motivo del Día de la Mujer Trabajadora y que analiza el papel de las mujeres en las economías de 54 países.  

Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos se posicionan como países líderes en emprendimiento femenino, con el 74,4%, 72,4% y 69,9%, respectivamente. Todos ellos presentan las condiciones más sólidas para respaldar la creación de negocios por parte de las mujeres, gracias a las facilidades legislativas que ofrecen para empezar un negocio, las ayudas al emprendimiento y la cualificación de las mujeres en términos financieros y tecnológicos. España, por su parte, con el 67,1% de las mujeres emprendedoras, ocupa la sexta plaza europea y la décimo tercera a nivel mundial.

“El número de empresarias españolas ha alcanzado cifras muy positivas durante los últimos años gracias al incremento de las ayudas para pequeñas y medianas empresas, la accesibilidad a los servicios financieros o el acceso a la educación” explica Ovidio Egido, director general de Mastercard España, quien indica que “desde Mastercard trabajamos a diario para dotar de nuevas tecnologías a los pagos electrónicos para impulsar el crecimiento y seguridad de sus usuarios”.

Según muestra el informe de Mastercard, algunos de los obstáculos más frecuentes que las mujeres encuentran a la hora de decidir emprender son la insuficiencia de capital, las restricciones regulatorias y las ineficiencias institucionales, la carencia de confianza en sí mismas, el miedo al fracaso, las restricciones socio-culturales o la falta de formación.

En definitiva, el último Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard hace especial hincapié en el potencial y valor de las mujeres como emprendedoras y empresarias. “Para alcanzar altos niveles de emprendimiento femenino es necesario realizar un esfuerzo común, que provenga del plano personal familiar y social, pero además se requiere un mayor número de oportunidades económicas y políticas, y un mayor apoyo privado y público a través de la formación, financiación e implantación de políticas eficaces” resalta Ann Cairns, presidenta de Mercados Internacionales de Mastercard.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.