Todo aquel que no haya escuchado nunca términos como Transformación Digital o Disrupción Digital probablemente haya estado viviendo en otro planeta durante los últimos años. La evolución a lo digital está ocurriendo, y lo está haciendo ahora mismo. El último estudio de StiboSystems “Digital Transformation Business” determina que un 76% de las organizaciones afirma estar llevando a cabo un proceso de Transformación Digital en la actualidad.

Sin embargo, todavía parece que hay algunos aspectos de la Transformación Digital que no están del todo claros. Analicemos, por tanto, cuáles son los principales mitos de este tipo de procesos:

Mito número 1. La transformación digital sólo tiene cabida en las compañías B2C

Aunque la implantación de lo digital está siendo más rápida en algunos sectores, como el del retail B2C, ninguna compañía debe quedarse al margen de la ola digital. Desde retailers de moda hasta servicios financieros, fabricantes de grandes infraestructuras u organizaciones del sector público, todos tienen algo en común: sus clientes, partners y proveedores están usando tecnologías digitales cada día en sus puestos de trabajo. La Transformación Digital está conectada estrechamente con la experiencia del cliente, y ésta debe ser óptima tanto si nos dirigimos a un consumidor estándar como a un gerente de compras. En otras palabras: la transformación digital afecta a TODO tipo de compañías.

Mito número 2. La Transformación Digital sólo tiene que ver con la tecnología

Sí, es obvio que una parte importante de la Transformación Digital tiene que ver con la tecnología. Pero lo que es igualmente importante es la transformación cultural que se necesita para que una compañía de realmente el paso a lo digital. Según un reciente estudio[1], una compañía digitalmente transformada es aquella en la que lo digital ha modificado los procesos, negocios y la atracción de talento. No es sólo una cuestión relativa únicamente a la experiencia de los clientes, sino que también implica un uso de la tecnología a lo largo de toda la estructura de negocio, haciendo que los procedimientos internos y de trabajo sean más efectivos.

Desde un punto de vista externo, se necesita cambiar la forma en la que pensamos en nuestros negocios. Por ejemplo, en una empresa de material de oficina debemos replantearnos el “¿Cómo puedo vender más productos?” y pensar más en “¿Cómo nuestros productos ayudan a los clientes a sacar el máximo provecho de su trabajo?”. Pero siempre hay que recordar que tenemos que ser capaces de articular tanto esta visión como el valor de la transformación digital en la totalidad de la organización.

Mito 3: El departamento de TI de nuestra empresa tiene cubierta la transformación digital

En primer lugar, la Transformación Digital no debe tener lugar sólo en nuestro departamento de TI. Como ocurre con el resto de grandes transformaciones estratégicas, debe ser liderada desde una posición superior en el organigrama de nuestra compañía. Evidentemente, el área de TI de las empresas tiene un papel fundamental en la integración de tecnologías digitales relacionadas con el entorno social, la  movilidad, las analíticas o el cloud  (es decir, lo que identificamos con término anglosajón “SMAC”). Pero sus funciones no acaban aquí: se necesita una potente organización de TI, tanto en términos de personal como desde un punto de vista tecnológico, lo que implica que, en algunas empresas, debe ser reestructurada de principio a fin.

¿Por dónde empezamos?

La transformación digital es relevante para todo aquel negocio que quiere prosperar en una coyuntura como la actual, conducida por la tecnología. Una iniciativa de este tipo será exitosa si involucra a varios departamentos, estimula un cambio en la forma de hacer negocios y no se queda en un mero asunto relacionado con nuestro departamento de TI. Se trata de aprovechar la savia digital que fluye entre nuestros clientes, proveedores y partners, y utilizar esa información para tomar una decisión que enriquezca todas las facetas de la experiencia del cliente y tener un impacto positivo en última instancia. Esta savia a la que nos referimos son los datos. El éxito de una transformación digital en una compañía se mide en cómo de bien se recolectan, analizan y entregan estos datos al cliente correcto en el momento justo. Este proceso será tan bueno como lo sean los datos que sirven como base, por lo que es necesario más que nunca una correcta gestión de los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.