Wayfair abandona el mercado alemán y recorta 730 puestos de trabajo para centrarse en el comercio minorista físico

Wayfair anunció su salida del mercado alemán y un recorte de aproximadamente 730 puestos de trabajo, lo que equivale al 3% de su fuerza laboral global. La decisión, comunicada este viernes, forma parte de la estrategia de la compañía para priorizar áreas de crecimiento con mayor potencial, como el comercio minorista físico.

Según Kate Gulliver, directora financiera de Wayfair, cerca de la mitad de los empleados afectados tendrán la posibilidad de continuar en la empresa si aceptan trasladarse a Londres, Boston u otras localidades donde Wayfair tiene presencia. Los recortes afectarán tanto a roles corporativos como a puestos en los equipos de atención al cliente y operaciones en almacenes.

Razones para la salida del mercado alemán

En un comunicado interno compartido con los empleados, el fundador y director ejecutivo de Wayfair, Niraj Shah, explicó que expandir los negocios en Alemania requeriría demasiados recursos financieros y tiempo, lo que desviaría la atención de iniciativas con mayor potencial. “Factores como las débiles condiciones macroeconómicas para nuestro sector en Alemania, la menor madurez de nuestra oferta, el bajo reconocimiento de marca y nuestra limitada escala han hecho que sea un desafío lograr una participación significativa en el mercado”, escribió Shah.

El CEO destacó que, tras una evaluación reciente, se concluyó que lograr un crecimiento sostenible en Alemania sería un objetivo lento y costoso, con retornos inferiores al potencial identificado en otras áreas estratégicas. “Decidimos reasignar nuestros esfuerzos a mercados donde vemos avances significativos y un fuerte potencial a largo plazo”.

Impacto financiero y planes futuros

Según Wayfair, la reestructuración supondrá un coste de entre 102 y 111 millones de dólares, incluyendo gastos relacionados con indemnizaciones, beneficios, reubicaciones y cierres de instalaciones. Estos costes se distribuirán entre el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, abarcando un período de seis meses.

A pesar de los recortes, la empresa planea reinvertir los ahorros en iniciativas clave, como el desarrollo del comercio minorista físico y la expansión en los mercados internacionales restantes. En mayo, Wayfair inauguró su primera tienda física en Estados Unidos, en las afueras de Chicago, y la compañía ya ha observado un impacto positivo en las ventas en línea en las áreas cercanas a la tienda. Se prevé la apertura de nuevas tiendas en Estados Unidos a corto plazo, con planes futuros de expansión a mercados como Canadá y Reino Unido.

La decisión se produce en un momento en el que el mercado inmobiliario, tradicional motor de consumo de artículos para el hogar, enfrenta una desaceleración. En el tercer trimestre de 2024, las ventas de Wayfair cayeron un 2%, alcanzando los 2.900 millones de dólares. La empresa no registra un beneficio neto anual desde 2020.

A pesar del impacto en los empleados, Kate Gulliver afirmó que esta es la decisión correcta para alinear los recursos de la empresa con iniciativas de mayor retorno. “Esta no es una medida para ahorrar costes, sino una reorientación de prioridades hacia áreas con mejores perspectivas de crecimiento, como Reino Unido, Canadá y el comercio minorista físico”, concluyó.

Wayfair sigue siendo optimista sobre el futuro y apuesta por el éxito de un modelo híbrido de ventas físicas y en línea, adaptándose a las demandas de un mercado en constante evolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: