ECOMMERCESTARTUPS

Vitcord, la plataforma española que fomenta el debate entre jóvenes, llega a los 500.000 usuarios

0

Las redes sociales ofrecen a los usuarios nuevas formas de expresarse y de manifestar sus opiniones. Es el caso de Vitcord, la primera plataforma en el mundo dónde los usuarios pueden interactuar y expresarse sobre distintas temáticas a través de video de forma colaborativa y sencilla. 

Los usuarios se convierten en creadores de vídeos y utilizan la plataforma para compartir y publicar su punto de vista sobre una amplia variedad de temas. Por ejemplo, se han creado “hilos” de opinión sobre temas sociales que preocupan a los jóvenes como el medio ambiente, feminismo, o el bullying, o sobre temas relacionados con sus gustos o aficiones, como las conversaciones generadas sobre música, moda, tendencias o cine.

La plataforma, creada en 2014 en un espacio ubicado en la Universidad Politécnica de Valencia por Adrián Doménech, ya ha conseguido captar la atención de los jóvenes pertenecientes a la generación Z. Vitcord cuenta con 500.000 usuarios registrados entre España (75%) y Latinoamérica (25%), en países como México, Colombia y Argentina.

Los jóvenes entre 15 y 25 años han demostrado tener una gran inquietud por temas que nos afectan a todos, como el problema del cambio climático o la desigualdad entre sexos. Vitcord les permite escuchar la opinión de otros usuarios que pertenecen a su generación y dar su punto de vista sobre diferentes temas, a diferencia de otras redes sociales, ‘dando la cara’ mediante vídeos”, asegura Adrián Doménech, CEO de la plataforma.

La particularidad de esta plataforma es que, al ser el vídeo la herramienta que deben utilizar los usuarios para expresarse, el riesgo de troleo es menor. Por lo que los jóvenes están más protegidos en este sentido.

La plataforma de video de la generación Z atrae a los inversores

La startup, que cuenta con un equipo de 21 personas y oficinas en Valencia y Madrid, ya ha seducido a los inversores. Vitcord ha cerrado dos rondas de financiación con un total de 3 millones de euros con el apoyo de business angels españoles, directivos de Twitter, el fondo de San Francisco Gate 93 y el Banco Sabadell.

Actualmente la startup acaba de abrir una ronda de financiación series A con el objetivo de consolidar el crecimiento a nivel internacional y el salto al mercado estadounidense


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Fernando Carreras, Ian Silverton, Fernando Rodríguez y José Luis Freire asumen las vicepresidencias de UNO

Previous article

Más de 4.000 asistentes celebraron las 100 ediciones del eCommerce Day en Buenos Aires

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE