Tras la crisis del Covid-19 se harán compras online con más frecuencia

La crisis del COVID-19 ha cambiado completamente nuestra forma de vivir y de comportarnos. Muchos usos y costumbres se han visto alterados y transformados por la situación de confinamiento y, entre ellos, se encuentra el caso del e-commerce.

Así, durante la pandemia, se han visto incrementadas las compras online en diferentes sectores, de acuerdo con los datos recogidos en un estudio realizado por IPSOS para Samsung Electronics sobre los hábitos de los españoles durante el confinamiento y las perspectivas de futuro. En este sentido, casi uno de cada dos entrevistados declara haber realizado compras con mayor frecuencia por internet durante el confinamiento.

Entre las principales conclusiones que se desprenden de dicho estudio, destaca que un 39% de los encuestados ha comprado productos de alimentación por primera vez o con mayor frecuencia que antes de la pandemia. Además, después de la crisis, un 19% asegura que hará este tipo de compras con más asiduidad, frente a un 11% que creen que lo harán con menos frecuencia.

El mismo escenario se percibe en los productos del hogar y de ámbito personal. El mayor incremento en esta categoría se ha dado en el caso de los productos de limpieza y los de higiene personal, en los que un 30% y un 27%, respectivamente, afirma haberlos comprado con más frecuencia que antes de la pandemia. Lo mismo ocurre con los productos de belleza, moda y calzado, productos para mascotas y medicación, cuyas compras han sido realizadas durante el confinamiento por más de la mitad de los encuestados, excepto en el caso de la compra de medicamentos. En todos estos casos, de cara al futuro, se prevé un incremento en la frecuencia de compra telemática, a excepción de los medicamentos, ya que solo un 9% asegura que continuará comprándolos online después del confinamiento.

Aunque tras la desescalada los datos de compra online no van a ser los mismos que durante el confinamiento, sobre todo por la imposibilidad de acceso a las tiendas físicas en esos meses, el estudio indica un aumento del uso del e-commerce de cara al futuro. De las 14 categorías testadas, 12 de ellas muestran, según los entrevistados, un incremento de la compra online futura, después de la crisis del Coronavirus”, señala Alfonso Fernández, Director de Marketing, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales en Samsung Electronics. “Esta crisis ha supuesto un punto de inflexión en nuestras vidas. De hecho, casi 7 de cada 10 personas ahora valoran más el tiempo que pasan con familia y amigos y 1 de cada 2 creen que harán compras más racionales”.

Aumento en las compras de telefonía móvil, electrodomésticos y televisiones

Asimismo, las compras de dispositivos electrónicos también se incrementaron durante la pandemia. En este sentido, del total de entrevistados, un 11% realizó una compra de smartphones y productos de tecnología por primera vez o con mayor frecuencia y un 9% lo hizo con los electrodomésticos.

En cuanto a la compra de televisiones, un 16% realizó la compra de una TV por primera vez de manera online o con mayor frecuencia de lo que lo hacían antes de la pandemia. En este caso, llama la atención que la decisión haya venido promovida principalmente porque querían cambiar de una televisión tradicional a una Smart TV (41%), mientras que un 28% asegura que lo hizo porque se le rompió durante el confinamiento y un 15% porque no querían compartir la televisión principal. Así, se demuestra la voluntad de dar un salto tecnológico, un dato que se confirma en el estudio, ya que el 74% de los hogares ya cuentan con una Smart TV.

Tanto en el caso de la telefonía como en los electrodomésticos, la frecuencia de compra online será mayor en un futuro: un 15% asegura que comprará productos de telefonía con más frecuencia y un 13% lo hará en los electrodomésticos.

Por otro lado, aunque la compra de televisores y electrodomésticos se da tradicionalmente en tiendas físicas, ya que sólo el 26% de los encuestados afirma que hubiera hecho la compra de un electrodoméstico o TV online aun pudiendo ir a la tienda física; sin embargo, un 71% declara que la compra online de estas categorías ha sido positiva y que, probablemente, volvería a comprarlos online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.