Comprar a través de videos en vivo es cada vez más común y curioso para los usuarios y las marcas han comenzado la carrera por convertirse en la mejor empresa en implementarlo.
Wayfair ya presentó a principios de este mes esta característica como una forma de impulsar las ventas durante su evento «Wayday». Amazon, por su parte, lanzó en febrero una función de compra en vivo llamada Amazon Live, lanzamiento que se produce dos años después de que el «Style Code Live» del gigante del comercio electrónico cumpliera un año de vida.
Sin embargo, este no es un concepto nuevo y es que empresas como QVC o HSN de Qurate, han allanado el camino durante meses a través de sus opciones de comprar los vídeos. QVC lanzó hace dos meses una aplicación móvil para comprar vídeos, mientras que Facebook inauguraba Facebook Live, plataforma con la que comenzó también a testar el mercado de «videos comprobables».
Retail Drive ha recogido las declaraciones de diferentes expertos que exponen su visión sobre el futuro de la compra en vivo.
Oliver Guy, Director de la Industria Global – Retail, Software AG , explica que, «dada la importancia de las compras en vivo y el auge de las compras basadas en Instagram, no existe razón para pensar que esto no será el futuro, especialmente entre la Generación Z».
Por su parte, David Weinand, Director de Atención al Cliente, Incisiv, informa de que, pese a que el auge ha decrecido, está vía puede ser el futuro del ecommerce: «Siempre que se siga una estrategia similar a la de China (por ejemplo, incorporando otros servicios y experiencias en el viaje de compra), considero que es un canal muy viable para los consumidores estadounidenses más jóvenes. Aunque parece que la ola influyente ha disminuido un poco, esto podría ser una fuente de resurgimiento para ese grupo».
Todos los expertos afirman que el atractivo de las compras en vivo puede depender más de los micro-influencers individuales que de las grandes marcas.