COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El m-commerce podría llegar en 2013 a los 25.000 MM$ en EE.UU

0

El mobile commerce no deja de mejorar sus datos, y en Estados Unidos, uno de los mercados más maduros en este sentido, empieza a cosechar cifras cada vez más positivas. comScore ha dado a conocer un nuevo informe sobre datos de comercio móvil en Estados Unidos durante el primer semestre del año, donde se aprecia como el gasto en esta modalidad ascendió a más de 10.000 millones de dólares.

El mobile commerce según los datos de comScore alcanzó unas ventas de 4.700 millones de dólares en los EE.UU en el segundo trimestre del año, con una tasa de crecimiento respecto a los datos del pasado 2012. En cuanto a resultados en el primer semestre del año, el gasto en m-commerce llegó hasta los 10.600 millones de dólares, lo que representa el 10% del total del comercio digital durante ese tiempo. Con el aumento estacional esperado en el Q4, el m-commerce podría superar los 25.000 millones para el 2013 al completo.

En lo que representa a dispositivos, el estudio indica que los smartphones tuvieron una cuota de participación más elevada (6%) en el comercio digital que las tabletas (3,5%), aunque el gasto medio de los propietarios de estas tablets es un 20% mayor que los de los teléfonos inteligentes.

Por otro lado, las categorías de productos que tuvieron mejores datos para el m-commerce en los seis primeros meses del año fueron ropa y accesorios, hardware y ticketing, mientras que videojuegos, consolas y accesorios se llevaron el mayor porcentaje de gasto en comercio digital a través de m-commerce (23,7%).

“Mientras que los dispositivos móviles ya son muy influyentes en el proceso de compra en general, también están empezando a conducir un porcentaje significativo del comercio digital” afirma el presidente de comScore, Gian Fulgoni.  “Uno de cada diez dólares generados a través de comercio electrónico se realizaron utilizando un teléfono inteligente o una tableta, con un crecimiento que supera (x2) al del comercio tradicional. Cualquier modificación de patrones de compra tiene el potencial de ser perjudicial para los flujos de ingresos pre-establecidos, y parece ser que el m-commerce ha alcanzado una cuota suficiente como para que los principales interesados en la cuestión empiecen a abordarlo o se arriesguen sino a perder una ventaja competitiva” añadió el directivo.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Casi el 30% de los españoles fueron atacados por amenazas online en el 2Q del año

Previous article

Los usuarios de iPhone, los que más gastan del sector móvil

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.