B2BECOMMERCE

¿Cómo saber si una acción de marketing digital funciona?

0

Para poder tomar decisiones en el futuro, es fundamental conocer si lo que invertimos en una determinada acción funciona, es decir si es eficiente y en qué medida. La eficiencia de una acción la podemos definir como la relación entre el beneficio o resultados obtenidos por una acción en relación con el coste de los recursos invertidos. Royal Comunicación, agencia que proporciona soluciones creativas en marketing digital, explica a las empresas cómo saber si una acción de marketing digital funciona en tu compañía

Para ello, tenemos fórmulas diferentes para medir dependiendo de los parámetros utilizados:

  • Rentabilidad. Una herramienta que permite medir la rentabilidad de una inversión es el ratio llamado “retorno de la inversión” o “return on investment”, representado por su acrónimo ROI. Aplicado al caso del marketing digital, se calcula mediante la sencilla fórmula:

ROI Mkt = 100 x  (Beneficio – coste acción Mkt) / coste acción Mkt

El coste de una acción puede ser un coste directo, tales como campañas de publicidad, diseños web, posicionamiento web y otros trabajos encargados a terceros, o un coste  indirecto, tales como el coste del tiempo empleado por el personal de nuestra propia empresa, por ejemplo para poner en marcha un blog corporativo, promoción en las redes sociales, etc.

  • Indicadores Clave. Muchas veces los resultados o beneficios obtenidos son intangibles y, por lo tanto, no son claramente cuantificables en términos monetarios, aunque si medibles; por ejemplo haber conseguido una mayor fidelización de los clientes, aumento de la comunidad o la mejora de la imagen de marca. En estos casos, para evaluar la eficiencia de una acción, se recurre al establecimiento de indicadores clave (o KPI´s), procediendo a su cuantificación, poniéndolo en relación con el coste de los recursos invertidos:
    1. Indicadores de visibilidad, aquellos que nos permitan cuantificar la visibilidad de la marca. Por ejemplo, si se trata de promoción en las redes sociales, necesitaremos obtener datos sobre los seguidores, clics, retweets, suscriptores, inbound links, etc. 
    2. Indicadores de fidelización o interacción que nos permiten evaluar el nivel de fidelización de clientes; tales como menciones, favoritos, compartidos, comentarios, me gusta, páginas vistas, visitantes únicos, etc.
    3. Indicadores de influencia que permitan conocer la medida en que nuestra marca es influyente, tales como los comentarios positivos, los negativos, respuestas e interacciones, etc.

Para la obtención de los datos necesarios para alimentar los indicadores podemos a recurrir a diferentes herramientas disponibles en Internet, siendo Google Analytics una de las más útiles, aunque también hay otras como Sitestat o Nedstat España. Otra fuente de datos objetivos son las propias redes sociales. “Estas herramientas nos permiten conocer el comportamiento de nuestros clientes, obtener datos de tráfico, páginas visitadas y visitantes de nuestra página web. Un aspecto clave es mantener las mediciones en el tiempo, con un carácter periódico, por que es lo que nos permitirá hacer un seguimiento de su evolución y adoptar las decisiones más adecuadas en cada momento en nuestra estrategia de marketing digital”, explica Juan José López, CEO de Royal Comunicación.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Un 57% de los CIOs rediseña su estrategia para aprovechar las ventajas de la transformación digital

Previous article

7 estrategias para sacar el máximo partido al Real Time Bidding

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in B2B