¿Es el modelo de Primark rentable en ecommerce?

La empresa textil irlandesa, que se ha convertido en líder en la venta de prendas a precios asequibles, empieza a ver con bueno ojos la necesidad de desarrollar su estrategia online, algo que declinaba hace un año en favor de ampliar su presencia offline. En declaraciones de Breege O’Donghue, miembro del Consejo de Administración de Primark para la revista alemana Textil Wirtschaft,  «en una primera etapa, el 70 por ciento de los productos de nuestra página web reflejarán los precios y la información sobre ellos». 

No obstante, O’Donghue de momento no confirma ni desmiente que los sites vayan a disponer del botón «comprar». Al menos de momento, pero está claro que el desembarco online es inminente. Ante la insistencia de sus clientes por permitir la compra online, un portavoz de Primark Alemania señaló que «no existe un plan de desarrollo de tiendas online».  Algo lógico para una cadena low cost principalmente por la barrera de la logística. 

¿Es el modelo de precios agresivos de Primark rentable en ecommerce? Según expone Stephen Springham, de la firma de investigación comercial Planet Retail, a la versión alemana de Huffington Post, «en un futuro se espera una tienda online, pero por el momento no se ajusta al modelo de negocio de Primark». El motivo principal, subraya Springham, es que «el cliente visita los puntos de venta a observar in situ las prendas, probarse y salir llena de bolsas», por lo que él considera que «tal efecto no se puede aplicar fácilmente online». 

Kai Hudetz, director general del Instituto para la Investigación de Negocios (IFH) en Colonia, ve a la tienda en línea como un gran obstáculo: «En Primark, la logística sería demasiado alta. El programa de embalaje y luego la gestión de las devoluciones no es rentable con los precios de sus prendas«.

Primark es una filial del conglomerado Associated British Foods (ABF) de Reino Unido. Después de un fuerte crecimiento, la compañía irlandesa es ahora, con una facturación de 4,3 millones de libras (5.300 millones de €) en el año fiscal 2012/13, la división más activa de ABF. El margen de beneficio es del 12%, un poco más baja que en la división de azúcar de ABF (16%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.