COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Mensos crea el primer centro de distribución urbana sostenible de España

0

Las restricciones por contaminación y las características del centro de las ciudades, suponen un reto para el sector de la última milla. Las ciudades necesitan la reducción de vehículos de combustión y de gran tonelaje, además de una mayor eficacia en el reparto.

Flota de Mensos ©Guillermo Sanz

Ante esta necesidad, la startup de mensajería sostenible que utiliza vehículos ecoeficientes en sus repartos, Mensos, apuesta por la creación del primer centro de distribución urbana sostenible de España. Se trata de un espacio, situado en Madrid, al que van a llegar los paquetes procedentes de los ecommerce y en el que se van a almacenar y preparar para su posterior reparto en bicicletas.

Estos almacenes sostenibles cuentan con la última tecnología en software de gestión y trazabilidad, y evitan que los vehículos de combustión tengan que acceder al centro de Madrid para hacer el reparto a cada punto de entrega.

El reparto de dos bicicletas de Mensos equivale al de una furgoneta de combustión, lo que ha supuesto en 2018 un ahorro de 27 toneladas de CO2 en el centro de Madrid.

Flota de Mensos ©Guillermo Sanz

Las bicicletas de la startup de mensajería permiten hacer el reparto más eficaz, gracias a una gran movilidad y capacidad (hasta 100 kilos de carga), y cuentan con la tecnología de geolocalización y trazabilidad de las mercancías transportadas.  Además, Mensos garantiza el control de cadena de frío en un proyecto cooperativo con otras compañías, algo fundamental en la logística de la alimentación.

Por otro lado, la diferencia de Mensos con otras empresas de reparto es que más de la mitad de los repartidores están contratados en plantilla. El resto, trabajan como autónomos porque compaginan este empleo con otras ocupaciones, porque así lo desean.

Para poder llevar cabo el desarrollo tecnológico del centro de distribución urbana sostenible y seguir escalando este modelo de negocio y llevarlo a otras ciudades, Mensos ha abierto una ronda de inversión participativa a través de la plataforma de impacto social, la Bolsa Social, donde espera recaudar entre 100.000 y 125.000 euros.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

El gigante del comercio electrónico, el salvavidas del sector juguetero

Previous article

Nace Yoomers, la plataforma de economía colaborativa que revoluciona el sector “foodtech” para sentirse “como en casa”

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.