Marcas que han evolucionado hacia el modelo marketplace y lo que podemos aprender de ellas

El modelo del marketplace ha conseguido situarse en una posición muy privilegiada en innumerables sectores. Su crecimiento es constante, ofreciendo nuevas opciones para sus clientes con la entrada de la era digital. En este sentido, las marcas han pasado de vender únicamente sus propios productos a integrar a terceros para ampliar su oferta, reducir riesgos de inventario y llegar a más clientes, algo que supone un gran beneficio en todos los aspectos. Una estrategia que está en auge y que ha sido capaz de generar una nueva dinámica de negocio.

«El modelo de los marketplace ha transformado la manera en que las marcas pueden operar en el mercado puesto que les permite expandir su alcance sin asumir grandes riesgos operacionales. Por ello tenemos ejemplos como Amazon, MediaMarkt, BackMarket que funcionan perfectamente para que marcas como AlexPhone puedan adaptarse al entorno digital, ofreciendo a los consumidores una experiencia de compra mucho más diversa y flexible. De esta forma nos beneficiamos las marcas al reducir costos, y a su vez damos respuesta a las crecientes expectativas de nuestros consumidores en cuanto a comodidad y variedad”, relata el CEO y Cofundador de AlexPhone, Álex González, en relación con el crecimiento experimentado por este modelo.

De este modo, en portales como la propia AlexPhone se pueden encontrar catálogo de iPhones y otros modelos de smartphone muy llamativos que les puede ayudar a ahorrar y a disponer de opciones mucho más flexibles que se adapten a sus necesidades de un modo más diverso de lo que se puede encontrar en la propia tienda de Apple. Una transición de lo más satisfactoria que está generando una mayor competitividad en el mercado tecnológico.

Las mejores marcas que han evolucionado hacia el marketplace

Algunas de las grandes empresas de compraventa se han abierto hacia la aparición de terceros que permitan ampliar la oferta de productos que se ofrecen a millones de clientes en todo el mundo. Uno de los ejemplos más sonados es el de Amazon, que, tras nacer en el año 1995 como una tienda online de libros, mediante el programa Amazon Marketplace ha conseguido evolucionar hacia otros derroteros, generando más del 60% de sus ventas actuales. Situación similar a la experimentada por Walmart, que lanzó su Marketplace para competir precisamente contra Amazon, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del sector.

Aunque en el sector tecnológico es donde se está percibiendo un mayor número de ejemplos en los que también destaca AlexPhone, en otros ámbitos también se está pudiendo apreciar una evolución notable en el modelo de negocio. Por ejemplo, en el sector de la moda, Farfetch empezó como un retailer de moda de lujo y evolucionó hacia un marketplace que conecta boutiques y marcas con consumidores, además de ofrecer servicios a terceros como logística y tecnología. De este modo, la adhesión a este modelo ha sido capaz de generar nuevas formas de negocio que están contando con una gran recepción por parte de los clientes.

Una nueva demostración del modo en el que las nuevas tecnologías han conseguido transformar el negocio de la compraventa, permitiendo que haya cada vez más oportunidades para los compradores, ofreciendo opciones más flexibles y variadas en función de sus necesidades. De este modo, cada vez hay un número mayor de marcas que se lanzan a por este modelo para tratar de captar la atención de un público mayor al que poder fidelizar tanto con sus productos como con los de terceros.

El futuro del marketplace es muy prometedor

Con todo lo comentado, la experiencia del Marketplace está siendo realmente positiva, con lo que su futuro apunta a ser especialmente prometedor. Además, la aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial también supone una ocasión perfecta para que el modelo siga evolucionando para ofrecer cada vez más opciones que beneficien tanto a las marcas como a los consumidores.

Otro aspecto que promete impulsar el modelo marketplace es el creciente interés por la sostenibilidad. Plataformas como BackMarket o AlexPhone enfocadas en productos reacondicionados, demuestran que los consumidores están dispuestos a adoptar opciones más ecológicas si se les presenta de manera accesible y confiable. Esta tendencia podría inspirar a más marcas a incorporar líneas de productos sostenibles dentro de sus marketplaces, atrayendo a un público consciente del impacto ambiental. Asimismo, la globalización facilitada por estas plataformas permite a pequeñas empresas locales competir en mercados internacionales, algo que antes estaba reservado a grandes corporaciones.

Con todo ello, el modelo marketplace ha demostrado ser una herramienta poderosa para la adaptación y el crecimiento en la era digital. Marcas como Amazon, Walmart, Farfetch y AlexPhone demuestran que la clave del éxito radica en combinar tecnología, flexibilidad y un enfoque centrado en el cliente. A medida que las innovaciones sigan transformando el panorama, las empresas que abracen este modelo con creatividad y visión estratégica estarán mejor posicionadas para liderar sus respectivos sectores. El futuro no solo es prometedor, sino que ya está aquí, invitando a las marcas a reinventarse y a los consumidores a disfrutar de un mundo de posibilidades al alcance de un clic.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.