Los hackers siguen encontrando modos de burlar la seguridad y engañar al usuario

Hace unos meses conocíamos la noticia de que el teléfono móvil del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había sido cambiado por un nuevo dispositivo con el que sólo podrá llamar y recibir llamadas sin conexión a Internet. ¿El motivo? Su seguridad. A simple vista, puede parecer una opción desmesurada. Pero esto no sólo pasa en la primera potencia mundial, sino que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó un total de 115.000 ciberataques el pasado año, un 130% más si se compara con los 50.000 detectados en 2015.

Pero esta no es la única cifra alarmante. Hoy en día, la mayoría de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (CFSE) cuentan con agentes especializados en el cibercrimen. Un sector que abordó 60.154 delitos online en 2015 según el último estudio del Ministerio del Interior. Por este motivo, desde IMF Business School han querido analizar cuáles son los tres ciberataques más comunes hoy en día:

  • Los ataques cebo. Hace un tiempo que la mayoría de las empresas han comenzado a utilizar el protocolo de seguridad HTTPs. Gracias a él, la web queda codifica la sesión y encripta la información depositada sobre todo durante una compra online. El problema es que los hackers han encontrado modos de burlar esta seguridad y engañar al usuario de que se trata de una página segura.  Ha sido un delito que se ha multiplicado el pasado año.
  • Los malware y ransomware. Ambos son muy habituales, pero debemos diferenciarlos. Por un lado, los malwares han sido diseñados para alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso del propio usuario. Esto puede provocar la pérdida de archivos del disco duro. Y, por otro lado, los ransomware. Este ciberataque se basa en el bloqueo de los teléfonos móviles.
  • Phishing. Este ciberataque está en auge debido a la facilidad de propagación, Según la Consultoría de Seguridad de VASS. El phishing  se lleva a cabo vía email. A simple vista son mensajes inofensivos que convencen al usuario para hacer clic en un link, descargarse información o ingresar datos confidenciales.

La formación es la mejor prevención. Para Carlos Martínez, CEO de IMF Business School,cada día estamos expuestos a ser hackeados debido al mundo hiperconectado en el que vivimos, por lo que la formación es el primer paso para combatir los cibertataques. El problema ya no es un molesto malware o perder algunos archivos, sino que los ciberataques pueden tener consecuencias mucho más serias, como el robo de datos bancarios e incluso espionaje empresarial”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.