COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Los datos, el nuevo petróleo del siglo XXI

0

Puede que el nombre de Andreas Weigend no resulte conocido en el mercado online español. Sin embargo, es un reconocido experto internacional de Big Data y analítica de consumo. Fue Chief Scientist de Amazon, y en la actualidad se dedica a “estudiar a la gente y los datos que generan«.

Andreas estuvo presente en el pasado VtexDay celebrado en Sao Paulo donde ofreció una conferencia titulada “¡No es magia! Solo son datos y decisiones”, destacando el enorme poder que tiene los datos hoy en día, a los que denominó el nuevo petróleo.

SALESmanago 728

Porque para Weigend si, el nuevo petróleo son “los datos”, y Google es “una refinería.” El ex ejecutivo de Amazon comentó que “al igual que con el petróleo, el valor real de los datos se logra al refinar la información. Grandes empresas como Google, Facebook y Amazon han diseñado pequeñas técnicas para identificar los hábitos de compra, productividad en el trabajo y dentro de poco nuestra salud a través de nuestras huellas digitales.

“Hoy en día se crean más datos en un día de los que se crearon en toda la humanidad hasta el año 2.000” destacó. Con un potencial de datos así, y sabiendo trabajarlos, las oportunidades para las empresas son enormes. Pero, ¿cuál es el valor real de los datos? Pues el valor está en el impacto que tengan esos datos en las decisiones. “Porque si una empresa tiene muchos datos, pero no hace nada con ellos, el valor de los datos es 0” explica.

Si los datos son el nuevo petróleo en el siglo XXI, “Google es una refinería de datos. Y Uber. Y Amazon. Todas estas empresas refinan datos para sacarles el máximo partido y también para ayudar a sus clientes a tener mejores experiencias.” Y es que para el ex ejecutivo de la empresa americana, “si quieres ir a cenar esta noche a un restaurante, Google te puede recomendar el que mejor se adapte a tus necesidades. O Uber, que te da información del conductor que va a prestarte el servicio. O Amazon, que te pone las opiniones de otros clientes del producto que vas a comprar. Todo esto vale mucho.

Pero Weigend también habló sobre los derechos de las personas a acceder a sus datos. Ante las grandes cantidades de datos que comparten los usuarios en internet y en aplicaciones móviles hoy en día, el ex jefe de la división de ciencia de datos de Amazon, cree que al igual que en el mundo offline, deben existir derechos que permitan a las personas decidir sobre sus datos y obtener beneficios de ellos.

“Creo que debe existir más transparencia y derechos sobre la información que esas grandes refinerías de datos, como GoogleUber Amazon, tienen”, señaló. Weigend detalló los derechos a tener en cuenta;

  • Transparencia; Según Weigend, la confianza es básica en el ecommerce, por ello es necesario aumentar la transparencia, y los usuarios debemos tener derecho a acceder a nuestros datos. 
  • Corrección; Para el ex Amazon, un derecho que las grandes empresas deben tener es el de la corrección. El dar la posibilidad a los usuarios de corregir sus datos o cualquier información relevante que tenga una compañía. 
  • Limitar/Difuminar; Otro derecho comentado por Weigand es el de poder seleccionar hasta dónde se desea que las empresas tengan información nuestra. “En Uber nos pueden identificar en todo el momento por el recorrido que hace el coche, pero a lo mejor no queremos que esto se sepa. O si compramos un consolador, no queremos que se sepa que lo hemos comprado nosotros.”
  • Interactuar; Es el derecho de jugar con los datos. De dar la posibilidad a los usuarios a que interactúen con los datos que las tecnológicas recopilan. A los usuarios se les debería otorgar el derecho a explorar sus datos para que estos sean una parte importante en la toma de sus propias decisiones, recomendó.
  • Llevar; El último derecho comentado por Weigand es el de poder portar datos. “Un conductor de Uber que es calificado diariamente con buenas referencias ¿qué pasa si se quiere cambiar de compañía? Sino puede llevarse sus valoraciones, no habría forma de saber que éste conductor realmente es bueno. No habría forma de tener una recomendación más adecuada que con los datos”, detalló.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

La firma de moda Scalpers estrena su nueva tienda online

Previous article

La cesta media online de los españoles roza los 200€ en el primer trimestre de 2016

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.