Las medidas del pacto PP-Ciudadanos para promover la economía digital convencen a la Asociación Española de Startups

Tras la publicación el pasado domingo del acuerdo de investidura entre Ciudadanos y Partido Popular, titulado “150 Compromisos para mejorar España”, la Asociación Española de Startups destaca el alto grado de consenso alrededor de las políticas encaminadas a desarrollar el sector digital español en general y las startups en particular, no sólo en este pacto sino también en el firmado con anterioridad entre Ciudadanos y PSOE.

La adopción de un plan de fomento de la financiación en las primeras fases, capital semilla (similar al programa SEIS que ha cosechado un gran éxito en Reino Unido), la regulación de las stock options o la reforma del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) son reivindicaciones constantes de los emprendedores en Internet, que los partidos políticos han recogido en sus pactos de gobierno.

“Como piden estos tiempos de pacto, negociación y concesiones mutuas, tanto el reciente acuerdo PP­Ciudadanos como el Acuerdo para un gobierno reformista y de progreso firmado en febrero por parte de PSOE y Ciudadanos recogen medidas muy similares y encaminadas en la dirección de facilitar la transformación digital de nuestro país y fomentar el ecosistema de startups de internet, que son vehículo de atracción de capital y de talento globales, de creación de empleo y de nuevas oportunidades en el necesario cambio de modelo productivo de nuestro país. Existe, pues, de facto un consenso sobre lo apropiado de estas medidas”, declara Bernardo Navazo, responsable de Public Affairs en la Asociación Española de Startups.

En ambos acuerdos PP­Cs y PSOE­Cs se prioriza la Elaboración de una Estrategia de alcance estatal para emprendedores tecnológicos. Las medidas más reseñables, que podrían configurar un pacto de estado para la economía digital y las startups son las siguientes:

  • Estimular la financiación de la I+D+i: por fin llega el programa SEIS

Ambos acuerdos PP­Cs y PSOE­Cs expresan su deseo de llevar a la práctica un Pacto Nacional por la I+D+I que promueva un incremento de la financiación pública estatal. De especial interés para las startups de Internet españolas, el acuerdo Cs­PP incluye el objetivo de “establecer un Programa de Fomento del Capital Semilla inspirado en el exitoso Seed Enterprise Investment Scheme británico (programa SEIS)”.

El programa SEIS es un marco de incentivos fiscales creado en 2012 en Reino Unido para canalizar financiación privada hacia startups de Internet innovadoras. En los dos primeros años de su implantación, 1.750 startups británicas recibieron financiación en forma de capital semilla por un valor medio de 81.000 £. Su éxito en fomentar el avance tecnológico y digital de Reino Unido es ampliamente reconocido. La Asociación Española de Startups señala la falta de capital semilla en el ecosistema de startups español como un problema crítico. Así, la posible llegada del programa SEIS a España es una propuesta bien recibida.

  • Regulación de las “stock options”: que el trabajador posea parte de la empresa en la que trabaja

Ambos acuerdos de Cs­PSOE y Cs­PP incluyen la necesidad de regular este complemento retributivo vital para las startups de Internet, pues éstas son proyectos innovadores y de alto riesgo, sin un modelo de negocio viable en el inicio y al que se necesita invertir largo tiempo para que dé frutos. De este modo, contar con la complicidad y el total compromiso de los trabajadores de la startup es vital. Y el mecanismo retributivo hacia el trabajador para lograr este alto grado de vinculación no es ya hacerle sentir parte del proyecto sino copropietario de éste.

  • Crowdfunding

Los tres partidos están de acuerdo en la necesidad de impulsar el crowdfunding como método de financiación alternativa para los emprendedores y las startups, modificando la Ley de Financiación Empresarial en dos aspectos: primero, incorporando medidas de transparencia que ayuden a limitar los riesgos para los inversores; segundo, aumentando los límites de inversión.

Estas medidas suponen un reconocimiento del papel innovador y de dinamización económica de las startups españolas. Las startups son proyectos de innovación tecnológica lanzados a iniciativa individual de los propios emprendedores, que con frecuencia sienten que en sus primeras fases no encajan ni en el modelo establecido de empresa ni en el de innovación, por lo que se ven obligados a actuar al margen del sistema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.