Meta, la empresa matriz de WhatsApp, anunció recientemente que la app de mensajería comenzaría a mostrar anuncios por primera vez en su historia. Tal y como han informado desde la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPD), autoridad responsable de supervisar el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la publicidad en WhatsApp llegará a Europa en 2026.
“Ese nuevo producto no se lanzará al mercado de la UE hasta 2026. Nos han informado por WhatsApp y nos reuniremos con ellos para abordar cualquier asunto con más detalle para que podamos reflejar cualquier preocupación que tengamos como reguladores europeos”, han informado.
En concreto, tal y como ya informaron desde Meta hace una semana, el contenido promocionado aparecerá exclusivamente en la pestaña «Novedades» -el apartado de la app donde se concentran los estados, canales oficiales y otras funciones más allá de los chats tradicionales- y no afectará a los chats privados.
Se trata de un cambio histórico para la aplicación de mensajería, utilizada por más de 3.000 millones de personas en todo el mundo, y que hasta ahora se había mantenido libre de publicidad, a diferencia de otras redes sociales del grupo como Facebook, Instagram o Threads.
¿Dónde aparecerán los anuncios?
En concreto, Meta ha detallado que la publicidad se integrará únicamente en la pestaña “Novedades”, separada de las conversaciones privadas. En esta sección, utilizada por unos 1.500 millones de personas cada día, los usuarios verán anuncios en dos formatos:
- Anuncios en el carrusel de estados: se mostrarán de forma similar a las historias patrocinadas de Instagram, intercalados entre los estados de los contactos.
- Promoción de canales oficiales: las empresas podrán pagar para que sus canales aparezcan en posiciones destacadas dentro del directorio de canales de “Novedades”, lo que aumentará su visibilidad y alcance.
La empresa ha insistido en que estos cambios no afectarán a la experiencia de uso de quienes solo utilizan la app para chatear. «Estas nuevas funciones aparecerán solo en la pestaña Novedades, separadas de tus chats personales«, ha afirmado Meta en un comunicado.
Publicidad personalizada, pero con límites
Como ocurre en otras plataformas del grupo, los anuncios serán personalizados. Meta utilizará los datos generados dentro de la propia pestaña «Novedades», como los canales que sigue el usuario o su nivel de interacción con ciertos contenidos.
No obstante, si el usuario tiene vinculada su cuenta de WhatsApp con las de Facebook, Instagram u otras plataformas de Meta, los anuncios también podrán nutrirse de la información recopilada en esas redes.
Pese a las preocupaciones que esto puede generar, la compañía ha asegurado que la privacidad seguirá siendo una prioridad: «Nunca venderemos ni compartiremos tu número de teléfono con anunciantes. Tus mensajes personales, llamadas y grupos en los que participas no serán usados para determinar los anuncios que puedes ver«.
WhatsApp también introduce suscripciones
Junto a la publicidad, WhatsApp incluirá una nueva función que permitirá a los usuarios suscribirse a ciertos canales para recibir contenido exclusivo o apoyar económicamente a los creadores. Esta herramienta busca ofrecer nuevas vías de monetización tanto para empresas como para influencers, aunque Meta no ha aclarado si cobrará una comisión por estas suscripciones.
Con este cambio, WhatsApp se suma al modelo de negocio que ha hecho de Meta una de las empresas tecnológicas más rentables del mundo. Solo en 2024, la compañía generó unos 164.000 millones de euros, de los cuales el 98% provino de la publicidad. De esa cifra, aproximadamente 62.000 millones fueron beneficios netos.
Este paso llega también en un momento en el que Meta está diversificando sus fuentes de ingresos, incluso fuera del entorno digital. La empresa ha comenzado a colaborar con el sector militar estadounidense, desarrollando, por ejemplo, visores y cascos con tecnología avanzada para el ejército.
Evolución y monetización de WhatsApp
Desde que Meta adquirió WhatsApp en 2014, la plataforma ha ido integrando poco a poco funciones más allá del simple chat, como los estados, llamadas, videollamadas, pagos y canales. La llegada de la publicidad supone un nuevo paso en esa evolución, aunque también plantea preguntas sobre hasta qué punto podrá seguir garantizando una experiencia libre de interrupciones para quienes valoran su sencillez original.
Por ahora, Meta ha reiterado que este contenido comercial no invadirá los chats privados. Pero la introducción de anuncios marca un antes y un después en la estrategia de la compañía con respecto a una de sus plataformas más populares.