La logística gestionará en Black Friday y Navidad 115 millones de envíos

Las empresas de logística y transporte gestionarán casi 115 millones de envíos durante las próximas campañas de Black Friday y Navidad, lo que supone un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha avanzado hoy el presidente de la patronal del sector UNO Logística, Francisco Aranda, durante la celebración de la jornada ‘La replanificación logística en la nueva era del ecommerce’, que ha sido inaugurada por el secretario general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José Alberto González-Ruiz.

En su alocución, González-Ruiz ha enfatizado que el sector de la logística es “ejemplar, en tanto que va a la vanguardia de la innovación y que inspirar prácticas muy beneficiosas también en otros ámbitos económicos para ganar competitividad”, al tiempo que ha remarcado que, en estos días, también “está dando una lección de flexibilidad y solidaridad ayudando en las labores de abastecimiento en las regiones más sacudidas por la DANA”.

Por su parte, el presidente de UNO, Francisco Aranda, ha lamentado profundamente las trágicas consecuencias derivadas de la DANA, y ha señalado que no se esperan “variaciones significativas a nivel general” en lo que respecta a las previsiones logísticas para estas fechas. “En todo caso, de producirse algún cambio, lo encontraríamos en un posible incremento de los volúmenes de compra, así como en una variación en la tipología de productos que se adquirirían en las zonas afectadas, con una tendencia al alza de los artículos de primera necesidad, materiales de mantenimiento y reparación, hogar, limpieza e, incluso, electrodomésticos, con el fin de reponer las pérdidas sufridas tras el temporal”. “No obstante, todavía es pronto para medir con precisión el impacto de la DANA en las tendencias de compra durante las campañas de picos de demanda”, ha declarado.

En cuanto a las previsiones generales para esta época, Aranda ha concretado que “las empresas de reparto afrontan el enorme reto de gestionar en estas fechas una media de 3,9 millones de envíos diarios, con picos de hasta 5 millones los días inmediatamente posteriores al ‘viernes negro’, la semana siguiente al Cyber Monday y la semana previa a la Navidad”.

El presidente de la logística ha valorado positivamente estas cifras, “que ponen de manifiesto ciertos signos de recuperación tras unos meses marcados por la contracción del consumo”. “En estas fechas de reactivación de la demanda, creo que es necesario reconocer el magnífico trabajo que realizan las empresas de reparto, que se planifican con meses de antelación para poder gestionar con éxito enormes volúmenes de envíos, garantizando su eficiencia operativa y respondiendo de manera ágil a los altos estándares de calidad que exigen los consumidores. Un esfuerzo fundamental para seguir consolidando su posición estratégica y para fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo”, ha manifestado. 

Respecto a los patrones de consumo predominantes en esta campaña, el presidente de UNO ha detallado que “se anticipa una reducción del ticket medio, lo que provocará que la facturación de las empresas no crezca tanto como el número de envíos”. “A lo largo de este año, se ha registrado una contracción del consumo por parte de los consumidores, que han optado por esperar a las ofertas y promociones propias de este último trimestre. Por tanto, estamos ante un consumidor reflexivo, poco impulsivo y que lleva tiempo planificando sus compras, priorizando la relación calidad-precio y la adquisición de productos con tarifas más competitivas y con facilidades de pago», ha señalado.

Con respecto a la contratación, la patronal también apunta a un crecimiento del empleo para afrontar este pico de actividad: “Esperamos que durante esta campaña el número de afiliados a la seguridad social ascienda hasta los 1.090.000 trabajadores, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a la sobrecontratación registrada durante la campaña anterior y un 2,3% más que la media del año”, ha explicado Aranda. “Entre los profesionales más demandados durante esta época, destacan perfiles tradicionales como los repartidores, mozos de almacén o carretilleros, así como otros más disruptivos como especialistas en previsión de la demanda y analítica de datos, programadores blockchain o expertos en cloud”, ha concretado Aranda.

“Nuestras empresas, que ya son tecnológicas, ofrecen la posibilidad de trabajar en un entorno innovador, en plena transformación, con un largo recorrido por delante, considerado esencial y posicionado ya como uno de los primeros empleadores de nuestro país, con más de un millón de afiliados (de los cuales el 85% son indefinidos). Sin embargo, para seguir consolidando esta posición y que el sector afronte inversiones productivas, nuestras empresas necesitan que se reduzca la presión fiscal y las cotizaciones sociales, y que el marco laboral incremente su flexibilidad”, ha manifestado Aranda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.