ECOMMERCE JOBSEMPLEO Y FORMACIÓN

La Campaña de Navidad en Ecommerce: LetsLaw

0

El pasado miércoles pudimos debatir en una nueva edición de los ecommbrunch organizados por Ecommerce News y Showroomprive de la temporada más importante del año para las tiendas online: las ventas de Navidad o Holiday Season, que en España representan aproximadamente el 5% de las ventas totales online durante todo el año. 

banner-mcc-2016

Salvo que te llames Amazon, o seas una gran marca, la mayor parte de las ventas ecommerce te llegarán a través de tu estrategia de e-mail marketing con tu base de datos. No obstante, los e-merchants se exponen a cierto riesgo cada vez que emprenden una de estas acciones. De hecho, el organismo que regula el buen cumplimiento de la LOPD y LSSI ha anunciado que para 2018 elevará las sanciones por malas prácticas hasta multas máximas de 20 millones de euros y el 4% de la facturación anual de la empresa. 

Para dormir tranquilos, José Maria Baños, socio director de LetsLaw, dio una serie de consejos para recabar usuarios para nuestra base de datos de forma transparente:

  • Tener implementado un sistema opt-in (autorización expresa del usuario a recibir nuestras comunicaciones comerciales)
  • Doble opt-in (cuando llega un mail de confirmación al mail del usuario para validación)
  • Opt-out

Varios de los aspectos que más pueda preocupar a nivel «legal» durante el periodo de compras navideños son:

  • ¿Cuál es el plazo máximo por ley para entregar un producto? Por Ley es de 30 días naturales desde la compra, salvo que el ecommerce y consumidor hayan pactado otro plazo.
  • ¿Puede el consumidor desistir de una compra? Si, y la ley permite 14 días naturales desde la recepción del producto para devolverlo.
  • ¿Quién debe asumir esos gastos de devolución? Se podrán repercutir al consumidor los costes directos de la devolución de los productos comprados siempre y cuando se informe previa y expresamente de ello al consumidor, al igual que ocurre con los gastos de envío.
  • ¿Qué pasa si tras la compra de un producto el ecommerce no tiene stock? Si no hubiese stock del producto una vez realizada la compra, deberá  informarse al consumidor proponiéndole la compra de un producto de igual o superior calidad o bien la devolución del importe abonado en un plazo de 14 días naturales.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Mastercard impulsa los pagos a través de aplicaciones de mensajería instantánea

Previous article

El 70% de los españoles ha comprado más online en los primeros 10 meses del 2016 que en el mismo período de 2015

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.