Just Eat supera los 150.000 pedidos durante el primer trimestre del año e incorpora nuevas mejoras

Just-Eat-LogoUna media de más de 50.000 pedidos mensuales, 2.000 restaurantes adheridos y presencia en 29 ciudades. Son los grandes números que ha alcanzado la plataforma online de comida a domicilio Just Eat, quien continúa su crecimiento imparable en España. Su servicio, calidad y funcionamiento son la clave del éxito de la web, y la herramienta para hacer la vida más fácil al usuario. Comida mejicana, mediterránea, japonesa, o de cualquier otra cocina del mundo con un clic, ya sea desde el ordenador o desde un dispositivo móvil.

La plataforma terminaba el año con cerca de 50.000 pedidos mensuales (gracias en parte a la estacionalidad del periodo navideño y la reciente compra de Sindelantal.com) como aseguraba Jerome Gavin, Conuntry Manager para España en una entrevista publicada por Ecommerce News. Ahora, esos números se mantienen y durante el primer trimestre del año la progresión en cuanto a volumen de pedidos fue de 45.000 pedidos en enero, 48.000 en febrero, siendo marzo el mejor mes con un total de 58.000 pedidos, según datos a los que ha tenido acceso Ecommerce News. 

La progresión, así como el conjunto de objetivos para 2013, es de superar los 700.000 pedidos a finales del presente ejercicio, y contar con una nómina de 3.000 restaurantes en España, siempre sumando los pedidos conjuntos realizados en SinDelantal.com y Just Eat. En este sentido, hasta finales de 2013 está previsto que SinDelantal.com continúe abierto, sin embargo en un periodo de entre 6/12 meses, Just Eat tiene en mente el cierre de la plataforma adquirida hace unos meses para trasvasar todos los usuarios a la matriz. 

En cuanto a las novedades, recientemente Just Eat incorporó el tickets restaurant como forma de pago posible en su canal, al tiempo que se encuentra implementando el pago con PayPal entre sus opciones, la cual ya funcionaba desde hacía tiempo con buenos resultados en SinDelantal.com. Igualmente, a corto plazo, la compañía tiene previsto anunciar la apertura a más ciudades españolas en las que aún no tiene presencia. 

“Ofrecemos gran variedad a los consumidores que demandan una plataforma donde pueden pedir todo tipo de comida a domicilio; en cuanto al beneficio añadido para nuestros restaurantes, podemos generar de un 15% a un 25% de negocio extra en los primeros 12 meses”, afirma Jerome Gavin, director general de JUST EAT España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.