ECOMMERCETECNOLOGÍA

Identifican 5.000 aplicaciones maliciosas para Android solo durante el primer trimestre del año

0

Para aquellos que piensen que ya hemos visto lo peor de las amenazas relacionadas con Android, se equivocan. El trimestre anterior fuimos testigos de cómo las aplicaciones maliciosas se duplicaron pasando de 10.000 a 20.000 en tan sólo un mes, mientras que cientos de miles de dispositivos fueron infectados después de que se encontrara malware en el marketplace oficial de Google Play, según Trend Micro.

Los últimos datos recogidos por el equipo de investigación y respuesta de amenazas de Trend Micro, TrendLabs, muestran la verdadera magnitud de la amenaza que supone Android. En los tres primeros meses del año, TrendLabs identificó 5.000 aplicaciones maliciosas diseñadas para infectar los teléfonos Android, cifra que se disparó hasta cuadruplicarse en los meses  siguientes.

Lo más preocupante para los usuarios, incluso para el propio marketplace de aplicaciones oficiales de Google, Google Play, es que fue explotado con 17 apps maliciosas descargadas unas 700.000 veces antes de que fueran detectadas y eliminadas del sitio.

Como siempre, los criminales buscaban conseguir dinero de sus víctimas engañándoles para utilizar servicios premium de tarificación especial o viendo anuncios a través del móvil; robando información sensible; o incluso convirtiendo sus teléfonos en parte de una botnet o red zombi.

“El crecimiento del malware para Android es sostenido y pone de manifiesto el interés criminal en la plataforma móvil y particularmente en el sistema operativo Android”, afirma Rik Ferguson, Director de Investigación de Seguridad y Comunicaciones de Trend Micro. “Los criminales siempre han seguido el comportamiento de los usuarios y continúan haciéndolo. En la medida en que avanzamos a un ritmo constante hacia la web móvil, los dispositivos móviles ofrecen a los criminales nuevas vías para generar ingresos, las cuales se suman a las antiguas. Los consumidores deben ser cuidadosos al descargar e instalar apps y deberían considerar la instalación de soluciones antimalware en sus móviles”.

El tipo más común de app maliciosa, que representa el 30% de todas las encontradas por Trend Micro, es una modalidad que se hace pasar por una aplicación legítima muy popular.

Otras apps maliciosas, que los usuarios deben evitar son las que permiten a los hackers espiar los dispositivos móviles y monitorizar y controlar su señal GPS, además de la lectura de cualquier texto e información de la agenda. Dos de estos tipos de amenazas – Spy Tool and Spy Phone PRO+, fueron recientemente descubiertas por Trend Micro como apps disponibles para su descarga en Google Play.

Trend Micro recomienda a los usuarios que tengan presente que Android es un ecosistema abierto donde el nivel de aplicaciones habilitadas antes de que sean permitidas por Google Play es mínimo, por lo tanto, el site tiene más riesgo que otros que tienen un control más estricto como App Store de Apple

Las tiendas de terceros pueden plantear mayores riesgos de seguridad, por lo que los usuarios deben mantener la cautela sobre lo que quieren descargar, si por ejemplo se trata de una aplicación de pago que está siendo ofrecida de forma gratuita, es preferible que la eviten.  

Algunas cifras:

5.000 apps maliciosas se identificaron tan solo en el primer trimestre de 2012. Durante el segundo trimestres de 2012 se dobló el número de aplicaciones maliciosas pasando de 10.000 a 20.000 en sólo un mes. Se descubrieron 17 apps maliciosas en Google Play, todas ellas se habían descargado un total de 700.000 veces antes de que fueran eliminadas.

Las 10 principales familias de malware detectadas fueron:

  • 1.     FAKE
  • 2.     ADWAIRPUSH
  • 3.     AGENTBLK
  • 4.     BOXER
  • 5.     DROIDKUNGFU
  • 6.     PLANKTON
  • 7.     JIFAKE
  • 8.     GEINIMI
  • 9.     GAPPUSIN
  • 10.   GINMASTER 
    Tipo de malware para Android más común:
     
  • Herramientas de espionaje o Spying Tools (actualización): permiten realizar un seguimiento de la localización del teléfono a través del GPS, publican SMS, y roban información de las llamadas y listas de contactos para potenciales acosadores.
  • Aplicaciones falsas (novedad): se presentan como apps legítimas, pero son falsas y/o incluso pueden ser troyanos. 
  • Adware (novedad): facilitan la descarga y fomentan los anuncios bajo la apariencia de notificaciones urgentes.
  • Rooter y herramientas de acceso remoto (actualización): permite a un atacante enviar comandos al dispositivo.
  • ¿Qué información corre mayor peligro?
  • Información del usuario
  • Información financiera
  • Permisos utilizados con más frecuencia por las apps maliciosas:
  • Envío de mensajes SMS sin la confirmación ni autorización del usuario
  • Lectura de datos de la tarjeta SF
  • Lectura de la localización del usuario


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Nace tweri on Road, una app para avisar sobre nuestra posición en las carreteras

Previous article

El comercio electrónico alcanzó una facturación de 9.201 MM€ en 2011 en España (+25,7%)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE