Google pone fecha limite a las cookies de terceros para evitar la publicidad invasiva

Google da un paso al frente y pone freno a la publicidad invasiva. El gigante tecnológico ha anunciado esta semana que eliminará de su navegador de internet Chrome las cookies de terceros en el plazo de dos años. De esta forma, Google pone por primera vez fecha limite a las cookies, uno de los pilares fundamentales del negocio publicitario de Google. 

La noticia se produce poco después de que la empresa de internet Brave denunciara a Chome ante la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC).  En dicha denuncia, la propietaria de un navegador “privado, seguro y rápido” afirmaba que Chrome ha estado instalando rastreadores de identificación para recabar información de sus usuarios sin su consentimiento.

Las cookies de terceros son una de las herramientas más utilizadas en el marketing personalizado. Los anunciantes rastrean las búsquedas del usuario para identificar los hábitos del usuario en internet y ofrecerle publicidad personalizada. Al eliminar dicha información en un plazo de dos año, la compañía se equipara en privacidad a competidores como Firefox o Safari. 

Chrome es la primera opción de búsqueda, y acapara ya una cuota de mercado en torno al 64%, según Statcounter. Esta nueva regla de Google dificultará enormemente la tarea de las firmas de publicidad en internet, que usan estas cookies para vender a los anunciantes espacios digitales de difusión ajustados al público al que se dirigen.

«Nuestro objetivo es hacer de la red un sitio más privado y seguro para los internautas, a la par que damos apoyo a los anunciantes», indicó al divulgar la decisión el director de Ingeniería de Chrome, Justin Schuh.

 

Cookies de primeros o de terceros

Es importante recalcar que este nuevo movimiento afecta solo a las cookies de terceros, es decir, a aquellas implementadas por terceras partes ajenas a la página que se está visitando (como anunciantes); y diferenciarlas de las cookies de primeros. Éstas últimas son gestionadas por el propio dominio que se está visitando y su función es agilizar y facilitar la navegación y futuras visitas mediante. Por ejemplo, el recuerdo de nombres de usuario y contraseñas o de preferencias de navegación son cookies de primera. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.