Fnac Darty ingresó 5.238,3 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que representa un aumento del 1% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la proximidad del cierre de la oferta pública de adquisición (OPA) que lanzó sobre la italiana Unieuro, valorada en 249 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado.
La empresa también elevó su facturación en el tercer trimestre de 2024, hasta alcanzar los 1.848,6 millones de euros, un 0,5% menos que en el mismo periodo de 2023. Enrique Martínez, director general de Fnac Darty, ha destacado que «el rendimiento de la compañía hasta finales de septiembre está en línea con los resultados que han logrado desde principios de año«.
Por regiones, sólo la Península Ibérica se anotó subidas hasta septiembre de este año. En concreto, registró unas ventas de 535,9 millones de euros, un 18,4% más que en los nueve primeros meses de 2023. Por el contrario, las ventas de la firma gala disminuyeron un 0,9%, hasta los 435,5 millones de euros, mientras que en Francia y Suiza bajaron un 0,6%, hasta los 4.266,9 millones de euros.
Fnac Darty ha revisado su objetivo de ingreso operativo actual (COI) y ha avanzado que espera que supere los 180 millones de euros en comparación con ya anunciado, que era igual al de 2023″, mientras que el objetivo acumulado de FCF (flujo de caja libre) para el periodo comprendido entre 2021 y 2024 se mantiene sin cambios.
Respecto a la adquisición estratégica prevista de la empresa italiana de electrónica de consumo y electrodomésticos Unieuro, en conjunto con Ruby Equity Investment, Fnac ha comentado que se mantiene «una gran confianza en lo atractivo de la contraprestación propuesta, valorando a Unieuro en aproximadamente 12 euros por acción, lo que representa una prima del 42%«.
En concreto, esta oferta representa una prima del 42% sobre la cotización media ponderada por volumen al cierre del pasado 15 de julio de 2024 y una prima del 34% sobre la cotización media ponderada por volumen al cierre de los últimos 3 meses. Así, la italiana queda valorada en 249 millones de euros. También ha recordado que la condición de umbral mínimo para la adquisición se ha reducido del 90% al 66,67% del capital social de Unieuro.
«A medida que nos acercamos al cierre de la OPA sobre Unieuro, estamos convencidos del potencial de creación de valor de esta combinación y esperamos con mucha expectación entrar en la fase de integración para crear un líder europeo en el comercio minorista especializado«, ha subrayado Martínez, asegurando: «encaramos el final del año con confianza, manteniendo el enfoque en una gestión financiera rigurosa y nuestro compromiso de crear valor sostenible«. «Estamos elevando nuestro objetivo de Ingreso Operativo Actual para 2024 y estamos plenamente movilizados para ofrecer lo mejor a nuestros clientes y socios«, ha concluido.