Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Facebook e Instagram usaran la información de los usuarios para potenciar la IA

Desde hace unas horas, una nueva notificación ha comenzado a aparecer en los móviles de los usuarios franceses de Instagram y Facebook, esta notificación, que podría parecer una clásica «Modificación de la política de privacidad», informa claramente que los datos personales de los usuarios serán utilizados para alimentar la inteligencia artificial generativa de Meta, la empresa matriz de ambas plataformas. La actualización entrará en vigor el 26 de junio de 2024.

En la notificación, Meta explica: «Para poder ofrecerle estas experiencias, nos basaremos en la base legal de nuestros intereses legítimos para utilizar su información y desarrollar la IA de Meta». Esta declaración ha generado reacciones inmediatas entre los usuarios en X (anteriormente Twitter).

El director de producto de Meta, Chris Cox, declaró en abril al Figaro que la empresa planea invertir entre 30.000 y 37.000 millones de dólares este año para desarrollar su IA, demostrando así su firme compromiso en competir con Google y su IA Gemini, así como con ChatGPT de OpenAI. Para alcanzar este objetivo, Meta utilizará «el contenido que usted crea, como publicaciones, comentarios o archivos de audio», así como «los mensajes que envía a empresas, cuentas profesionales o a Meta (como la tecnología de inteligencia artificial de Meta)», y también aquellos que recibe de estos.

Meta ha intentado tranquilizar a los usuarios afirmando que no utilizarán el contenido de los mensajes privados intercambiados con sus amigos y familia para el entrenamiento de sus modelos de IA. Los «intereses legítimos invocados» incluyen crear, proporcionar, apoyar y mantener la tecnología de inteligencia artificial.

Derecho de oposición

En la pantalla de la notificación aparece la opción «right to object» (derecho a oponerse), Meta recuerda a los usuarios su derecho a oponerse a esta actualización de la política de datos. Sin embargo, ejercer este derecho no es sencillo, ya que Meta requiere que el usuario justifique las razones de su oposición y aclara que esta será aplicada solo si es «tenida en cuenta». El formulario necesario, que debería estar disponible en la página de política de privacidad de Meta, redirige actualmente a un enlace de Facebook que parece no funcionar, aunque algunos usuarios en X han reportado haber podido acceder.

Este derecho de oposición se enmarca en el DMA (Digital Markets Act), la Ley de Mercados Digitales, que obliga a Meta a proporcionar a los usuarios más control sobre el uso que se hace de sus datos.

Meta confirma que cobrará por su IA

Meta ha confirmado que planea monetizar su tecnología de inteligencia artificial, según la empresa, el desarrollo de estas herramientas avanzadas requerirá una inversión significativa, la cual se espera que sea recuperada mediante diversos modelos de negocio que aún no han sido detallados por completo, uno de ellos será una tarifa que será cobrada a los usuarios para obtener las funcionalidades que ofrecen. Este esfuerzo financiero subraya la ambición de Meta de posicionarse como un líder en el campo de la IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: